9 tips que ayudan a la resolución de conflictosTodo equipo tiene una dinámica. Cada dinámica tiene que ver, no sólo con la conducción, sino también con las características de los jugadores. Hay momentos en que todo fluye o va sobre ruedas y en otros no tanto. Comienzan a haber problemas de comunicación, protagonismo, desgastes de la relación, situaciones de presión, etc. que hacen entrar en cortocircuito a los jugadores. Este artículo es un pequeño aporte para que los jugadores puedan resolver sus conflictos, o al menos algunos tipos de conflicto, sin la intervención de los entrenadores. Nota: Lo siguiente está dirigido directamente a los atletas
Diferentes situaciones de conflicto requieren diversos enfoques para resolverlos. Pero los siguientes puntos te ayudarán cuando estés en esta encrucijada. 1) Recuerda "se es inocente hasta que se demuestre lo contrario". Otorgale a la otra persona el beneficio de la duda hasta que puedas poner todos los hechos sobre la mesa. Esto te ayudará a evitar juicios rápidos que pueden dañar seriamente el trabajo en equipo a largo plazo. 2) Enontra la motivación. Una de las formas más rápidas de resolver cualquier conflicto es comprender mejor los pensamientos o las razones de la otra persona. Tomarse el tiempo para "caminar en los zapatos del otra " o ponerte en el lugar del otro ,arrojará nueva luz sobre cualquier discusión. 3) Proporcionar información clave. Si sabe algo que la otra persona no sabe que afecta la situación, asegúrese de compartirla. Puede encontrar un simple malentendido en las raíces del conflicto. 4) Ataca el problema, pero ten cuidado con la persona con la que estás tratando. 5) Encuentra un terreno común. Reduzca las tensiones al mostrarle a la otra persona algo que comparte en común. Si está discutiendo sobre la mejor manera de resolver la situación , tiene el mismo objetivo, pero simplemente favorece diferentes enfoques. Al darse cuenta de que puede suavizar las diferencias. 6) Pon la otra mejilla. Nunca respondas a un comentario hostil con hostilidad. Eso solo hace que el argumento se intensifique. 7) Evitar los ultimátums. Obligan a ambas partes a volver a alejarse. Eso hace que encontrar una solución sea difícil. 8) Asume la responsabilidad. Utiliza declaraciones de "yo" en lugar de declaraciones de "vos". En lugar de decir "vos te equivocas", di "yo siento que estoy en lo cierto". 9) Escuchar y resumir. Mantén una mente abierta mientras escuchas. Luego demuestre que escuchó repitiendo a la persona, para su satisfacción, lo que escuchó decir. ( en coaching se llama parafrasear y básicamente se dice: vos me dijiste...tal o cual cosa - lo más cercano a lo que dijo la otra persona- esto da la posibilidad que la persona escuche lo que dijo y también para chequear que la interpretacion sea la misma) Fuente: https://www.theartofcoachingvolleyball.com/ |
Categorías
Todos
|