Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Perfil de entrenador: Martín Blanco Costa

31/1/2019

Comentarios

 

por José Benini

A los 33 años de edad  y con una carrera promisoria ( 4 años de experiencia entrenando en el exterior) Martín ya trabajo en Italia en Top Volley Latina, en Turquía en Halkbank Ankara y actualmente hace dos años en Fakel Noviy Urengoy perteneciente a la Superliga Rusa
Imagen
1. ¿Cómo comenzaste con el voley?
A los 13 años en Ferrocarril Oeste, gracias a la invitación de el que era el entrenador de las inferiores en ese momento Alberto ( Tito) Fernandez, al que le voy a estar siempre agradecido por iniciarme en este hermoso deporte

Tito recuerda como se encontro por primera vez con Martín...
"Estaba haciendo la captación para Ferro , luego de estar buscado pibes por todos lados, me lo encuentro a Martín en la vereda del club. Era muy alto a los 15 años y alos 20 días de empezar a entrenar y entendiendo muy poco ,tocaba muchísimas pelotas en bloqueo. Todavía uso la remera que me obsequió cuando fue campeón de Liga con Club de Amigos "


2¿.Cuándo fue la decisión de dejar de jugar?
Hace más de  4 años, estaba jugando en el exterior y mediante una propuesta de Camillo Placi, sentí que era el momento para cerrar una etapa y comenzar otra de la mejor manera.

3.Como fue la transición a ser entrenador?
Muy buena, conocí un mundo completamente nuevo, fui de a poco todos los dias aprendiendo algo nuevo, tengo un excelente entrenador de maestro y alguien que enseña con el ejemplo. 

4.¿Cuál es tu formación?
Me formé rodeado de grandes entrenadores y jugadores, a lo que tenia de conocimiento de la técnica como jugador le agregue la táctica de la escuela Italiana, adoptando un sistema de juego claro y completo 

5.¿Dónde hiciste tus primeras armas como entrenador?
En A1 en Italia, en Latina, y al mismo tiempo en pretemporada viajaba todos los  fines de semana a Serbia para participar de los entrenamientos de la selección Serbia, ya que Camillo era el entrenador junto con Nikola Grbic, que también estaba dando sus primeros pasos como entrenador. Tuve la suerte de compartir la Liga Mundial y el europeo con ellos y fue una hermosa experiencia en el comienzo de mi primer año.
Imagen
Imagen
6.¿Cómo salió tu oportunidad de dirigir en Rusia?
Fui llamado nuevamente por Placi y no dude en armar nuevamente las valijas y volar a Rusia. Ya pasaron 2 años

7. ¿Cómo te comunicas con tus jugadores?
La comunicación la resolvemos mediante un traductor, del italiano al ruso. Pero poco a poco algo de ruso empiezo a manejar.

8.¿Tenes alguna anécdota en relación a situaciones que te pasaron dirigiendo o entrenando al equipo?

El presente que estoy viviendo lo puedo contar como una anécdota, luego de el mundial de clubes a fines de Noviembre, lamentablemente Camillo sufrió una lesión en su rodilla que demando una operación y un período de rehabilitación, por lo cual viajo a Italia para su recuperación. 
El club me dio la confianza y el apoyo para dirigir el equipo y estoy muy contento de poder tener esta experiencia y en esta liga.


9. Cuantas veces entrenas y cuantas horas?
En este club depende mucho de el calendario, porque se viaja el doble que los otros equipos. Nosotros vivimos y entrenamos cerca de Moscú, pero los partidos se juegan en Noviy Urengoy, que son casi 4 hs de vuelo mas alla de Siberia.
Por lo cual cada mes se planifica en base a los pocos dias que tenemos para entrenar. 


10 Cuáles son los objetivos del equipo
El equipo apunta a estar entre los primeros 6
Imagen
11.¿ Utilizas algun metodo de entrenmiento especial?
Cada entrenador tiene sus modos de entrenar a sus equipos.
La gran ventaja de contar con un sistema de trabajo como el que tenemos es que nos permite estudiar a los rivales con anticipación y entrenamos las situaciones que servirán en el partido desde el primer entrenamiento de la semana, de este modo cuando los jugadores llegan a las reuniones técnicas, ya tienen gran parte de las situaciones tácticas asimiladas. De este modo cada uno de los jugadores son capaces de reconocer las situaciones que se dan en los partidos y saben que hacer.

12. ¿Cómo ves el voley ruso con respecto al argentino?
El voley ruso supera ampliamente al argentino en varios aspectos. Empezando por la organización de primer nivel, estadios, clubes, un fuerte apoyo económico de los sponsor, la difusión que tiene el voley es alta.
Cada “sociedad” tiene su equipo en Superliga y además tienen su segundo equipo donde los jóvenes pertenecientes al club juegan una liga de alto nivel.
Luego a nivel de atletas la enorme diferencia la hace el físico, la potencia y la agilidad que tienen es imponente. 
También a nivel técnico son jugadores muy desarrollados, la verdad que este aspecto me sorprendió, el desarrollo tecnico de los jugadores es alto.


13.¿ Cuál es tu mayor virtud como entrenador?
Haber adoptado un sistema de trabajo, de organización y de juego efectivo, claro y sin complicaciones
El sistema de estudio de los rivales que utilizamos es muy detallado lo cual me permite tener un amplio conocimiento de jugadores en diferentes campeonatos.

14. ¿Cuáles son tus objetivos en tu carrera como entrenador?
A corto plazo seguir formándome y adquiriendo experiencia en el alto nivel, pero mi sueño es poder volver a casa, a Argentina y poder representar a mi país nuevamente, pero esta vez desde la conducción técnica.

15. ¿Alguna vez en tu vida soñaste o deseaste lo que te está sucediendo hoy?

Tenia claro que cuando termine mi carrera como jugador iba a tomar el camino de la conducción, pero de ahi a lo que estoy viviendo en el presente hay un mundo de diferencia. 
Soy felíz con lo que hago y trabajo para poder crecer más.
Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack