Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Parecidos y diferentes, el vóley de USA el vóley argentino

16/1/2018

Comentarios

 

por John Forman

Imagen
​En agosto de 2017 tuve mi primera experiencia directa con el vóley en Argentina cuando viajé a Buenos Aires con el equipo que dirijo, la Midwestern State University. Podés leer sobre esa experiencia acá (http://coachingvb.com/mustangs-in-baires/). Cuando estaba  trabajando para organizar el viaje, aprendí sobre la estructura del  vóley en Argentina, la cual es diferente al sistema de Estados Unidos.  Las dos diferencias más grandes están en cuántas escuelas hay con equipos de vóley y en la estructura de los clubes de vóley.
Equipos escolares
Caso contrario a la mayoría del resto del mundo, las escuelas con vóley son muy importantes en Estados Unidos –al menos para los jugadores más jóvenes. En la mayoría de los lugares, las mujeres que juegan al vóley en la secundaria compiten desde agosto/septiembre hasta octubre/noviembre, mientras que los hombres compiten desde marzo hasta junio. Los sistemas de los terciarios y las universidades siguen el sistema del secundario, pero con temporadas más largas. En el caso de las mujeres, van desde septiembre hasta noviembre/diciembre, y en el caso de los hombres, desde enero hasta abril/mayo. Durante el resto del año académico tienen entrenamientos y algunos partidos, pero ésto es limitado por las reglas. Y, en el verano, la mayoría de los entrenadores no pueden trabajar con sus jugadores.
Una característica muy importante del sistema de deporte en las escuelas es que tiene tres temporadas distintas de juego  -otoño, invierno y primavera. El basket es el deporte de invierno más importante y se juega desde noviembre hasta febrero/marzo. Los deportes al aire libre como fútbol y baseball se juegan durante los meses más calurosos. Esto les da oportunidad a los chicos de practicar muchos deportes durante el año.
A continuación voy a hablar más específicamente del vóley terciario y universitario, y de cómo funciona para los jugadores extranjeros.
Equipos de los clubes
En Estados Unidos hay equipos específicos para jugadores jóvenes que se encuentran en el colegio y en los que pueden practicar cuando se encuentran fuera de la temporada escolar. Las mujeres comienzan en diciembre o enero, y pueden jugar hasta fines de junio o principios de julio. Los hombres arrancan antes para que puedan tomarse un descanso de la temporada escolar (no pueden jugar las dos a la vez), y después retornan para jugar los campeonatos nacionales.
También existen clubes para los adultos. Su temporada es similar a las de los clubes de Europa –aproximadamente desde octubre hasta mayo. Ellos también tienen un campeonato nacional importante en junio.
Como se darán cuenta, hablo de los clubes para chicos y para adultos por separado. Eso es porque generalmente no están conectados. En Argentina, los clubes tienen jugadores muy jóvenes que van cambiando de categoría hasta llegar a las categorías mayores. En otras palabras, es un club solo. En Estados Unidos, raramente pueda encontrarse esa estructura combinada; los clubes para jóvenes son clubes para jóvenes y los clubes para adultos son clubes para adultos. Como resultado, los jugadores jóvenes raramente llegan a jugar en equipos con jugadores adultos.
Equipos de vóley terciario
Hay un lugar en el que el terciario y el club se cruzan. Cuando hablamos de vóley terciario, normalmente nos referimos a lo que llamamos equipos universitarios, en otras palabras, equipos esponsoreados y financiados por los colegios. Son, sin embargo, también equipos de clubes universitarios, los cuales son dirigidos por los jugadores. Pueden conseguir un poco de apoyo de los colegios, pero no en el mismo nivel que los equipos universitarios. Estos equipos suelen jugar en torneos para clubes de adultos al mismo tiempo que juegan contra otros clubes locales universitarios.
Masculino versus Femenino
En Estados Unidos, el vóley es un deporte mucho más importante para las atletas mujeres que para los hombres. Por cada equipo universitario masculino, existen diez equipos femeninos. Según las estadísticas más recientes, a nivel secundario, el vóley femenino es el segundo más importante en participación (alrededor de 44.000). Sin embargo, el vóley no se encuentra entre los 10 deportes más importantes entre los hombres. Tiene bastante menos de 100.000 participantes, aunque los números están creciendo. El desbalance también es verdadero entre los clubes de vóley de colegios, en donde hay muchos más equipos de vóley de mujeres que de varones.
¡Esto es definitivamente distinto en la mayoría del resto de los lugares del mundo!
Vóley profesional en Estados Unidos
Con el paso de los años, han existido distintas ligas profesionales en Estados Unidos en diferentes momentos, pero nada significativo en mucho tiempo. El único vóley profesional significativo que tuvimos en los últimos treinta años ha sido en la playa mediante un par de versiones  de la AVP (Asociación de Profesionales del Vóley). Ahí es en donde jugó Karch Kiraly, el ex entrenador de la selección nacional de mujeres, después de abandonar el vóley indoor a finales de los 80.
Como no existe una liga local profesional, Estados Unidos regularmente manda a cientos de jugadores a jugar al exterior. El nuevo presidente de la federación de vóley de Estados Unidos, nuestra federación nacional, ha establecido como su prioridad crear una liga nueva, pero no cuenta con el espacio de tiempo suficiente para ello y no sabemos cómo quedaría formada.
Más sobre el vóley universitario y terciario
Para aquellos que viven afuera de Estados Unidos, el vóley terciario es probablemente la parte más conocida del sistema de Estados Unidos. La gente conoce especialmente sobre la Primera División de la Asociación Atlética Nacional Universitaria (NCAA) porque tiene el vóley más reconocido y cuenta con los mejores equipos. Básicamente, todos los jugadores de las selecciones de Estados Unidos jugaron para este programa, y ocurre exactamente lo mismo para aquellos que se van a jugar profesionalmente al exterior. Sin embargo, esto es solamente una fracción de todo el sistema universitario y terciario de Estados Unidos.
El sistema norteamericano tiene más de 1300 equipos de mujeres en universidades y terciarios y aproximadamente 170 equipos de hombres. La Primera División de la Asociación Atlética Nacional Universitaria (NCAA) cuenta con 330 de esos equipos de mujeres y con 22 de los de hombres. También existen más de 400 equipos de mujeres en los niveles terciarios, pero sólo 15 equipos de hombres. Los jugadores que juegan en niveles terciarios o de menor envergadura suelen hacerlo como un punto de partida para luego jugar en universidades. La regla general les permite jugar cuatro temporadas en total.
Como indiqué arriba, la temporada suele ser más corta en Estados Unidos, comparada con los estándares mundiales, pero muy intensa. Los equipos llegan a jugar 30 partidos en un período de 10 semanas. Por ejemplo, la Universidad de Midwestern State (MSU) suele empezar la pretemporada aproximadamente el 15 de agosto. La competición suele arrancar la primera semana de septiembre y el calendario de competición termina la segunda semana de noviembre. Este año jugamos 31 partidos en ese tiempo, la mayoría entre viernes y sábados, pero también hemos jugado algunos martes.
La MSU pertenece a la Segunda División de las universidades. Los equipos de Primera División tienen un calendario un poco más largo, así como también reciben más atención, ya que los mejores equipos suelen recibir entre 6000 y 8000 espectadores por partido. Además, las semifinales y finales por el campeonato nacional se transmiten por ESPN. La edición de 2017 contó con 18000 espectadores, lo cual fue un récord.
Jugar en Estados Unidos como extranjero
Los niveles terciarios y universitarios de Estados Unidos cuentan con muchos jugadores extranjeros. Las universidades que compiten en la Primera División de la NCAA ofrecen becas completas que cubren los gastos de ir a la universidad, de las clases y para vivir. Las universidades de la Segunda División ofrecen becas completas o parciales. Algunos terciarios también ofrecen becas completas o parciales, y además existe la Asociación Nacional de Atletas Interuniversitarios (NAIA). Por todo esto, existen muchos lugares a los que los jugadores extranjeros pueden ir a jugar al vóley para obtener un título universitario.
Muchos jugadores extranjeros empiezan jugando en Estados Unidos en niveles terciarios ya que suele ser más fácil ser aceptados ahí. La NCAA tiene requisitos académicos estrictos para aquellos que quieren jugar en las universidades. Esto significa que para muchos jugadores extranjeros es más fácil arrancar jugando en niveles universitarios menores, como por ejemplo en un terciario, y luego trasladarse a una universidad de mayor nivel académico.
Cómo lograr ser reclutado para jugar en una universidad de Estados Unidos es un tema completamente distinto y que requiere de otra explicación aparte. Si eso es algo en lo que estás interesado, existen muchos lugares en los que se puede averiguar, incluyendo el sitio online de la NCAA.
Ahí lo tienen
Esta fue una mirada al sistema de vóley en Estados Unidos. Espero que les haya dado una idea de cómo es y de cómo se compara con el sistema de Argentina. Si tienen alguna duda, estaré feliz de ayudarlos.

Traducción Mariángeles Cossar

Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack