Hay un momento en la carrera deportiva de los niños o adolescentes donde se les hace difícil continuar. Podemos observar desde la falta de ganas de ir a los entrenamientos y hasta el pedido o de abandonar el deporte. ¿Porqué? Porque el deporte ya no es divertido para ellos. Jugar y competir ya no les trae satisfacción o felicidad. Como padres, pueden ayudar a su hijo a reflexionar sobre si abandona el deporte o si realmente quiere seguir. Tienen la habilidad de construir la confianza con su hijo, asegurar que se sienta exitoso y se divierta. En el mundo competitivo de niños y jóvenes , no siempre es fácil encontrar la manera de acompañar la crianza de un deportista seguro de sí mismo y feliz. Como papás se enfrentan al reto de hacer frente a la presión de nuestra sociedad para ganar, a veces con entrenadores sin formación y a las actitudes de otros padres, y los altibajos emocionales que su hijo experimenta como deportista. A eso hay que añadir los costes financieros, dedicación,tiempo y compromiso. No es sorprendente que muchos jugadores sientan una presión inmensa, pierdan la confianza en sí mismos y carezcan de autoestima en la cancha. Muchos niños que practican deportes hoy en día sienten una inmensa presión para tener resultados para sus padres, ya sea para ganar respeto o aprobación, o para hacer felices a sus padres. En algunos deportes, los padres gastan mucho dinero en equipos, entrenamiento y viajes para sus hijos , niños o adolescentes. A veces el niño siente un profundo sentido de obligación y responsabilidad de devolver' a sus padres al ganar. La psicología deportiva que se concentra específicamente en ayudar a los entrenadores a trabajar eficazmente con los jóvenes. Además, se centra en educar a los padres sobre cómo hacer que la experiencia deportiva sea positiva y exitosa para los jóvenes atletas. ¿Cómo sabe usted cuándo su hijo podría beneficiarse de unas sesiones con un psicólogo deportivo?
Aquí hay alguna claves · ¿Es su hijo tan consciente de sí mismo que se preocupa por lo que los demás piensan de como juega? · ¿Tiene su hijo alguna duda sobre su deporte antes o durante la competición? · ¿Su hijo se pone tan ansioso que no puede pensar con claridad o tiene la mente tranquila durante el partido? · ¿Está motivado por el miedo al fracaso y esto afecta a su rendimiento en la competición? · ¿Se distrae fácilmente con amigos, adultos y actividades a su alrededor? · ¿Se frustra fácilmente su hijo cuando las cosas no salen según el plan? · ¿Entra a la cancha, empeñado hacer un punto de saque y no pasa la red y luego le hacen un ace, o ataca afuera y se frustra tanto que no puede mejorar en el resto del set? El rol de los padres de deportistas |
Categorías
Todos
|