Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Movimiento Pisani

1/6/2017

Comentarios

 
¿Cómo te iniciaste en el mundo del vóley? 
Me inicié en el voleibol en el club Ateneo de la Juventud, al cual iba desde que tenía 8 años, a los 13 comencé a jugar en la categoría novicios, toda mi carrera la hice ahí, excepto dos años que jugué en el club Obras Sanitarias. 
A los 27 años decidí terminar mi carrera como jugador para dedicarme al entrenamiento, en ese momento ya estaba recibido de profesor de educación física y me confiaron los equipos de infantiles, cadetes y juveniles. 
Luego segui la iniciativa de Luis Lufrano, que había comenzado con el minivoleibol en GEBA (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires) con el que armamos una sección de minivoleibol junto a Hector Meyre y Daniel Rapallini. 
Pase por varios clubes (GEBA, Peretz, YPF) hasta que en el año 1983, como muchos otros entrenadores, emigre a Italia, donde estuve cuatro años, luego fui a Bélgica donde terminé mi carrera como entrenador y me retiré como director de la federación francófona en el sur de Bélgica. 
¿Cómo fueron sus primeros entrenamientos y como fue desarrollando su método actual? 
Desde mis primeras épocas como jugador mi percepción era que las enseñanzas del juego y las técnicas de vóley por el vóley no bastaban y los elementos que tenía en ese momento eran los elementos de gimnasia en piso, saltos de cajón, lo que respecta en dominio del cuerpo en el aire y en el piso y la organización del cuerpo del cuerpo para las distintas acrobacias y de ahí fui sacando algunas de las acrobacias específicas del vóley como la secante, los rolidos, los giros en el aire  y aplicando toda una serie de movimientos de cuerpo libre que fuimos estudiando con el profesor  Daio y Mario López cuando éramos estudiantes en Instituto. 

"Mi enfoque principalmente se basa en como el cuerpo gestiona la gravedad, como utilizar al mínimo el sistema muscular para producir movimiento, ya que los músculos no producen movimiento y como con la base de establecer los “contraequilibrios” en el cuerpo puedo ser más eficaz en los movimientos, en este caso, en el voleibol"
Entonces comencé a tratar el movimiento general como base de los movimientos específicos fue desde que estudiaba en el profesorado. El enfoque que hago ahora, la primera persona con la cual coincidí en la forma de trabajar fue Carmelo Pitera, al que conocí en los ochenta estando en Europa y que en el año 1981 vino a dar un curso al club Ateneo de la Juventud que duró una semana. Y en cuanto la construcción de situaciones que desarrollaran la riqueza del voleibol, aunque los jugadores no tuvieran la capacidad técnica y táctica para tener acceso, otra de las personas en que me base fue Michel Genson, que fue durante muchos años el director de la concentración permante de los equipos de Francia. En 1998 comienzo mis estudios de Movimiento en LMA ( Laban Movement Analysis) en EEUU y desde ese momento hasta estos días no paré de estudiar distintos métodos o enfoques que tengan que ver con el movimiento humano como BMC ( Body Midn Centering) www.bodymindcentering.com, Feuerstein (Aprendizaje Cognitivo) y actualmente Movement Lesson ( Aplicación de los principios del movimiento evolutivo ) www.movementlesson.com; babymovementlesson.com, con Michelle Turner. Mi enfoque principalmente se basa en como el cuerpo gestiona la gravedad, como utilizar al mínimo el sistema muscular para producir movimiento, ya que los músculos no producen movimiento y como con la base de establecer los “contraequilibrios” en el cuerpo puedo ser más eficaz en los movimientos, en este caso, en el voleibol. Quiero aclarar que este tipo de enfoque también lo uso en otras áreas, en otros deportes, con gente con dolores o dificultades motrices y en el mundo de los niños con problemas especiales. ¿Para quienes y en que edades aplicaría su método? Lo que yo hago se puede aplicar antes del nacimiento, ya que trabajo con mujeres embarazadas, bebés, específicamente lo aplico desde las escuelas de minivoleibol en un club que superviso en Bélgica o por ejemplo cuando algún colega, en este caso Ian Debrant que es actualmente entrenador del quinto equipo de Turquía, me llama para hacer un análisis de todo el movimiento de sus jugadoras y yo le propongo ejercicios o trabajos que yo hago con las manos para mejorar sus conexiones corporales, lo cual facilitaría ser más eficaces en la técnica y optimizarlos. Es decir que es aplicable en todas las edades.
Yo básicamente estudio las conexiones de las distintas partes del cuerpo, que se pueden dividir en centro del cuerpo, parte alta y parte baja, cada una de estas partes tiene sus partes y como se van encadenando en cualquier tipo de movimiento específico. Nosotros utilizamos el centro del cuerpo y no el centro de gravedad, porque el cuerpo tiene tantas partes, tantas articulaciones y se mueve con tanta riqueza y tanta variedad en cada persona , que o no existe el centro de gravedad o existen tantos que son imposible de determinarlos. Una persona puede ser tan eficaz como otra, utilizando las distas partes del cuerpo de manera diferente pero bajo los mismos principios. Por ejemplo, con respecto a la gravedad Para ir para abajo es más fácil ceder a la gravedad que utilizar la musculatura Para ir para arriba, contra la gravedad (para arriba, atrás, adelante o para los costados) el cuerpo se tiene que mover en rotación y no en línea recta, por lo tanto el sistema muscular no produce movimiento pero acompaña, se utilizan una vez que los patrones de conexión corporal ya están en marcha y eso se hace a partir, de cierta manera, de perder el equilibrio y encontrar contraequilibrios que me permiten ir hacia la dirección deseada. ​
   "Nosotros utilizamos el centro del cuerpo y no el centro de gravedad, porque el cuerpo tiene tantas partes, tantas articulaciones y se mueve con tanta riqueza y tanta variedad en cada persona, que o no existe el centro de gravedad o existen tantos que son imposibles de determinarlos"
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack