"La Revolución del MiniVoley" Gómez-Fotia ¿Cómo lograr qué el Minivoley resulte divertido? Desde los comienzos como entrenadores fue una de nuestras preocupaciones ¿Cómo lograr que sea atractivo e interesante? ¿Cómo debemos proponerlo para que cada vez un número mayor de niños y niñas deseen jugarlo? Las primeras pistas surgieron al presenciar partidos de ligas nacionales o de selecciones: lo que llamaba la atención y emocionaba al público (a grandes y a chicos), era siempre el remate y las acciones defensivas espectaculares.Entonces… ¿por qué enseñar Minivoley desde el golpe de manos altas, con redes o sogas instaladas a una altura tal que impidiera el ataque? ¿Cuál es el objetivo de un juego de red como el Minivoley? ¿Hacer picar la pelota en el campo contrario y evitar que lo haga en el nuestro o que vuele indefinidamente? Durante décadas, y con las herramientas teóricas con las que contábamos, sostuvimos la idea de enseñar en un orden estricto, el golpe de manos altas, luego el golpe de manos bajas y por último el saque (y el saque bajo, con trayectorias poco agresivas). La red siempre alta, para que luego de un largo tiempo, en otras categorías apareciera el remate y el bloqueo. Mientras tanto, en la etapa de iniciación de otros deportes niñas y niños pequeños lanzaban al aro en básquet, pateaban al arco en fútbol o impulsaban la bocha al arco en hockey para hacer goles. Tampoco teníamos en cuenta algunas diferencias entre los géneros: así planteado este proceso yen particular para los varones,le quitaba interés al juego. Hoy en día tenemos la hipótesis de que esa sea una de las causas por la cualen el mundo los chicos menores de 12 años eligen en mayor número otros deportes antes que el vóley. Debemos decir que no sucede así con las niñas que cada día participan más del voleibol, no obstante, podrían intervenir otros factores culturales en la elección, que no tienen que ver con una propuesta atractiva del Minivoley. UNA EXPERIENCIA PREMONITORIA (POR EL PROF. HORACIO GÓMEZ)“Claudia Gonzales (ex jugadora de Boca Juniors y Selección Nacional), en los años 80 con 15 años y más de 1.80 mts. de estatura se incorporaba a la categoría Sub. 17 del Club Italiano, de la cual era el entrenador. Tenía un gran desafío por delante: integrarla al equipo y lograr que jugara. En ese momento decidí hacer lo contrario a todo lo que indicabanen aquella época los manuales de entrenadores. El planteo fue que comenzara a descubrir el juego desde el ataque y el bloqueo.Las demás técnicas las desarrollaría paralelamente, pero dándoles menor importancia en el orden de aprendizaje. Esta decisión fue muy motivadora para ella y gracias a su increíble capacidad y determinación en poco tiempo se convertiría en una gran jugadora para el equipo y en años posteriores Claudia (La Flaca) sería una de las centrales más importantes de la Selección Argentina Femenina de todos los tiempos. También recordaba los juegos y ejercicios que más les gustaban a los jugadores de categorías mayores cuando entrenábamos y siempre era jugar 2 vs 2, porque allí se atacaba rápida y repetidamente”. Podemos afirmar como conclusión que faltaba algo en la teoría de la enseñanza del Minivoley, una herramienta, que atrajera a las niñ@s de edades tempranas a jugar,que les facilitara cumplir con el objetivo del voleibol y rápidamente comprender la lógica del juego, y por sobre todas las cosas hacer lo que tanto les atrae ATACAR. Fue largo el camino,con varios años de pruebas en escuelas primarias y no tantos en clubes, pero creemos que al final encontramos junto con el Prof. José Fotia el eslabón perdido: esta nueva propuesta de iniciación al vóley llamada MONSTER BLOCK TEEN´S. A continuación se exponen los argumentos que sostienen el abordaje didáctico de lo que denominamos MONSTER BLOCK TEEN´S, una propuesta didáctica centrada en un juego motor reglado con base en el voleibol, dirigido a niños/as y adolescentes. Como resultado de un giro en la comprensión de la enseñanza de los deportes desde una lente mecanicista a otra holística y ecológica (sistémica), de la observación continua a través de los años de la práctica del voleibol en la infancia y del análisis de su didáctica específica, surge nuestra propuesta: el Monster Block Teen´s(MBT), sustentado desde las perspectivas ecológica[1] y comprensiva[2] del aprendizaje motor. MBT es un juego de voleibol modificado, en el cual se enfatiza la comprensión de la lógica del voleibol a través de los fundamentos que lo caracterizan: el ataque, bloqueo y defensa. Se juega de dos versus dos, consiste en hacer picar la pelota en el campo contrario luego de atacar (rematar, tocar o lanzar), y a la vez tratar de impedir que ello suceda defendiendo (con toma de pelota) y progresivamente bloqueando, con tres formas de organización según las posibilidades de los jugadores: [1]Torrents, C., Duarte A., Gordillo., A., Vivés, M. (2011). El diseño de contextos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la motricidad. En: Revista Tándem, Didáctica de la Educación Física.Núm.036 – Abril. [2] Bunker, D. and Thorpe, R., (1986). Landmarksonourway to ‘teachingforunderstanding.’ En R. Thorpe, D. Bunker and L. Almond (Eds.), Rethinkinggamesteaching (pp. 5-6). Loughborough: University of Technology, Loughborough Primer Nivel El juego se inicia con un ataque (con toque o remate) con o sin salto luego de un auto lanzamiento. El jugador/a contrario que defiende (toma) el ataque, se acerca a la red y ataca (remata o toca). El equipo que realizó el ataque puede o no bloquear, intenta defender y sigue la secuencia. Segundo Nivel El juego se inicia con un ataque (con toque o remate). El jugador/a contrario que defiende (toma) el ataque se acerca a la red y levanta para el ataque (golpea o lanza), de su compañero/a quién ataca. Un jugador/a del equipo que realizó el ataque bloquea y otro defiende. Tercer Nivel El juego se inicia con golpe de ataque. El jugador/a contrario que defiende (toma) el ataque,le pasa la pelota a su compañero, quien se acerca a la red y levanta para el ataque (golpe o lanzamiento), y su compañero/a ataca. Un jugador/a del equipo que realizó el ataquebloquea y otro defiende. El Monster Block Teen´s es una herramienta didáctica que tiene como objetivo introducir a los pequeños jugadores en el camino al voleibol desde los fundamentos que lo caracterizan, que como dijimos antes son el ataque y el bloqueo. Puede conformar clases enteras u ocupar parte de las sesiones, dando lugar así al aprendizaje de técnicas, tácticas y estrategias también propias del Minivoley. Su valor pedagógico reside en que las simplificaciones propuestas en las distintas formas de juego posibilitan la inclusión de niños y niñas en un ambiente lúdico.
En el año 2017 presentamos oficialmente MBT en diferentes provincias de Argentina, en España (Barcelona), en Dinamarca donde lo titularon la Revolución del Minivoleyy el presidente de FevaJuan Antonio Gutiérrez lo llevó a la FIVB para su consideración y posible implementación a nivel mundial. En el mes de febrero del 2018, en el ámbito de la Federación Metropolitana de Voleibol y gracias a un convenio que esta tiene con la Dirección General de Escuelas Privadas, dictamos una capacitación a 635 Prof. de Ed. Física. En todos los casos tuvo una gran repercusión y los docentes que comenzaron a aplicarlo nos escriben contándonos que es muy bien recibido por sus alumnos o jugadores. Monster Block Teen´s es un juego atrapante y dinámico, en el cual los niños se imaginan jugando como sus ídolos. Esperamos que sea de su agrado y lo prueben con sus alumnos o jugadores. Prof. Horacio Gómez – Prof. José Fotia |
Categorías
Todos
|