Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

MAXI VOLEY PODIO Un poco de historia

18/12/2017

Comentarios

 

En marzo de 2007 comienza la gestación de la Fundación Deportiva PODIO, que obtuvo su personería jurídica en octubre de 2008.
A partir de ese momento, empezamos a gestar una idea que terminó transformándose en proyecto: un torneo de vóley.
Tuvimos distintas motivaciones. El objetivo más importante era lograr que a través de la inclusión de las madres, se pueda promover de ejemplo para que sus hijos se impliquen en la práctica deportiva. Y elegimos el vóley como deporte emblema.
Sabíamos que si la familia se acercaba a los clubes, aunque sea para acompañar, como espectadores, el deporte iba a crecer. Y una parte se iba a involucrar directamente con algún deporte. Y algunos se iban a asociar a los clubes.
Focalizamos nuestro trabajo en el maxi vóley femenino porque sabíamos que el maxi de caballeros funcionaba muy bien en la FMV, mientras que el femenino estaba más desarrollado en diferentes ligas y no tanto en la FMV. Y era permanente el reclamo de las jugadoras por factores negativos de otras ligas. Vimos ahí un nicho de mercado con altos niveles de insatisfacción.
El desafío era dar el puntapié inicial. Comenzamos en el Club Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Comisión Directiva.
Se acercaron representantes un grupo de equipos, reducido, y el proyecto comenzó a construirse. Luego de muchas reuniones en las que participaron los equipos interesados, se redactó entre todos el reglamento de la competencia y todo comenzó a tomar forma.Arrancamos con el torneo lanzamiento con 9 equipos.
No nos importaba competir con otras ligas. No nacimos para perjudicar los otros emprendimientos que estaban funcionando. Queríamos sumar, pero brindando unaalternativa diferente. El espacio, sin dejar de ser competitivo, debía apoyarse fundamentalmente en lo social. Buscamos siempre afianzar principios de gestión basada en la calidad. Siempre fuimos respetuosos, organizados y previsibles. Cometimos errores y aprendimos de estos.
Ya en el segundo torneo eran 12 los equipos. En 2010 pasamos a 15 equipos y arrancamos 2011 con 18 equipos.
Este 2011 pudimos dar un salto cualitativo, al ser reconocidos por la Federación Metropolitana de Voleibol y obtener el auspicio oficial de la misma, de la mano de su entonces vicepresidente, Leopoldo “Chulo” Olmo y su presidente, Vicente Finelli. Chulo pudo vivenciar en carne propia el éxito del torneo, la alegría con la que las jugadoras participaban. Sus palabras fueron “la Metro no puede hacer pie en el vóley femenino y Ustedes no paran de crecer. Por qué no hacemos una alianza. Que PODIO sea quién organiza el torneo de maxi vóley femenino y que la FMV auspicie y acompañe los torneos femeninos de PODIO. Así todos ganamos”.
La Comisión de Arbitraje de la FMV designa los árbitros desde el primer día. La Secretaría de Torneos nos brinda asesoramiento y un marco de contención invalorable para el crecimiento del torneo.
A fines del 2015, este torneo creado y auspiciado por la Fundación Deportiva PODIO es reconocido por toda la comunidad, cierra el año con 43 equipos divididos en 3 niveles, más de 1200 jugadoras que pasaron por nuestras canchas y más de 600 en competencia, siendo así el torneo más importante de la región metropolitana.

ActualidadLa principal diferencia con cualquier otra liga, es que hacemos gestión profesional. Gestión basada en la calidad, con el foco de nuestras acciones puesto las jugadoras de vóley.
Esto se refleja en dos tipos de indicadores.
Indicadores cuantitativos, donde podemos mencionar:
  • Cantidad de equipos: de 9 a 43 en 7 años.
  • Cantidad de jugadoras: de 140 a 1200.
  • Partidos por año: 500, jugando con mayor frecuencia en clubes prestigiosos como el Club BANADE, Club Ciudad de Buenos Aires, Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Club Sholem Buenos Aires, Sociedad de Fomento Grossville y el Club Industrial de Munro.
  • Movimiento económico: que genera recursos genuinos para los clubes sin que implique mayores erogaciones para sus socios.
  • Porcentajes de Partidos: 99,5% de asistencia de los árbitros. 99,8% de partidos programados jugados.
Para los indicadores cualitativos, citamos algunasopiniones de las jugadoras:
  • Participo del torneo desde que nació en 2009 lo recomiendo. ¡Lejos el mejor! Carola R.
  • Gracias por seguir organizando el mejor torneo de maxi vóley! Adriana R.
  • Gracias PODIO por la organización y la dedicación todo el año!!! Besos a todos y felicitaciones por otro gran año!!! Mariela M.
  • Gracias por todo. Todo genial como siempre... y gracias a todos por la buena onda! Yanina M.
  • Mis felicitaciones por el torneo y la organización la fiesta. La pasamos muy pero muy bien. Y cada año superando todas las expectativas. Buen 2016 para todos!!! Mónica O.
  • Muy feliz año y gracias por permitirnos seguir soñando con el vóley. Gilda S.
  • Gracias y felicidades!!! Un lujo de organización!!!! Vanesa B.
  • Agradezco a maxi PODIO la posibilidadque da de reencontrarse con el vóley. Muchasgraciasa todos. Saludos Ines S.
  • Fue un placer haber compartido con ustedes este año, gracias por todo, pero principalmente por el respeto, camaradería y la honestidad. Empieza un nuevo año que compartiremos. Felicidades. Silvia P.
Posicionar el vóley es un objetivo estratégico. PODIO eligió al maxi vóley femenino como punta de lanza. Para dar el siguiente paso es necesario que los sponsor puedan ver que el deporte amateur también tiene alta penetración en el mercado y que los consumidores del vóley son cientos de miles. No es casual que el vóley sea la tercera disciplina a nivel mundial con 998 millones de participantes, sólo detrás de la natación (1500 millones) y el fútbol (1002 millones).
Acercar sponsor, bajar los costos para las participantes u ofrecer torneos relámpago sin cargo y además colaborar con las acciones sociales de la Fundación, como por ejemplo becas deportivas son objetivos a realizar.

Nuestra organizaciónEl calendario habitual de competencias tiene previsto 2 torneos. El Apertura, desde marzo a julio y el Clausura de agosto a noviembre.
Los equipos pueden pertenecer a una institución formalmente afiliada a la FMV o bien ser un grupo que se inscribe directamente. Las jugadoras pueden ser federadas en cualquier categoría en la FMV u otras ligas y desempeñarse en el mismo o cualquier otro equipo. La única restricción es la edad, donde las jugadoras deben cumplir 30 años o más durante el año y se permiten 2 jugadoras que cumplan 28.
El calendario se publica en diciembre del año anterior y el fixture ni bien comienza el torneo, algo que es habitual en los torneos FMV pero no así en otras ligas, que van avisando cuando juegan semana a semana.
 
Próximos pasosEl 6 de marzo PODIO organiza de manera conjunta con FMV un torneo relámpago, con cupo para 12 equipos de maxi caballeros y 12 de maxi damas.
El 9 de marzo cierra la inscripción de equipos para el torneo apertura, que comienza el domingo 20 de marzo, consta de 13 fechas y termina el 3 de julio.
En relación al posicionamiento del producto Maxi Vóley PODIO, se mantiene la acción del 2015 que es la difusión de los torneos en cable por Argentinísima Satelital. Trabajamos para que todos los medios digitales específicos del deporte tengan algún grado de cobertura de las actividades que organizamos.
 
Fundación Deportiva PODIO, Por un Deporte Integrador y Organizado
Mail: voley@podio.org.ar
WEB: www.podio.org.ar
Facebook:/MaxiVoleyPodio y /VoleyPodio
Twitter: @VoleyPodio
​
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack