Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Lorena Góngora

9/5/2018

Comentarios

 
Entrenadoras Argentinas
​
ImagenLorena Góngora
¿ En qué momento de tu carrera estas en éste momento?
Creo que en los últimos años he podido vivir grandes experiencias, como es dirigir un equipo en liga nacional, vivenciar lo que es un sudamericano de clubes, pero soy una convencida que siempre hay que ir por más, lo cual solo lo puedo aspirar como entrenadora de clubes, se que solo ahí tengo lugar, ya sea en la Argentina o en el extranjero.
2) creo que es un año de recambio . que nuestras jugadoras son muy jóvenes, que son pocas las adultas que nos quedan, pero creo si la argentina logra tener una política deportiva sustentable en el tiempo , se podrá tener grandes resultados..
3) en cuanto a la liga nacional es evidente que cada año se esta volviendo mas competitiva, pero debemos evaluar que si hemos crecido estos ultimo años en cuanto cantidad de equipos, números de extranjeras participando en los distintos clubes,la hiciéramos un poco mas larga (6 meses) creo que seria el broche de oro que nos estaría faltando para poder competir con las mismas posibilidades antes algunas ligas extrajeras, y nos permitiría retener esas jugadoras que se van a países que están por debajo del ranking que hoy ocupa nuestro país- favoreciendo así crecimientos de nuestro voleibol Nacional.
4)en cuanto al desarrollo , los entrenadores deberíamos proyectar los jugadores para un futuro, muchos cometemos el error de utilizar una jugadora por nuestra necesidad y de esa forma retrasamos su proyección, creo es unas de las falencias que hoy tiene la Argentina. debido a esta conducta hoy tenemos debilidades en los puestos dentro de la cancha. y uno para resaltar es la armadora , hoy son pocas o escasa para una selección nacional.
4-B) con captación, dedicación y trabajo . debemos pasar mucho tiempo adentro de la cancha enseñando, pero principalmente debemos tener muy en claros los alineamientos necesarios para obtener los resultados que perseguimos.
El sistema de pase creo que debería estar regulado y único a nivel nacional. porque hoy, cada provincia tiene su reglamentación y no lo veo favorable para el voleibol en si. debería estar bien establecido lo que son los pases, pases de jugadoras amateurs con proceso o no en seleccionados provinciales o nacionales. jugadoras profesionales ( con contrato o sueldos anual ) menores de edad. categoría de acuerdo al año nacida, tengo experiencia en padres que pagaron 40 u 80 pelotas para que su hija de 12 a 14 años puedan seguir jugando y no son profesionales, e inclusos no la dejaban jugar en mini voleibol, pero como esos casos hubieron otros que no se dieron a conocer, y esto no debería pasar. 
hoy se que la feva esta trabajando en ordenar el sistema pase y se que nos es una tarea fácil cuando los intereses son muy dispares y difieren mucho de un club a otro.
voley profesional. seria un sueño hecho realidad si todos pudiéramos poder tener ese voleibol en nuestro club, ser profesional es crecer, es poder disponer de la jugadora al 100% , algo fundamental para poder obtener grandes crecimientos, pero lamentablemente la Argentina no tiene esa placer, las jugadoras, deben estudiar, trabajar para poder sustentarse. e inclusos las que hoy son pagas no es lo suficiente para hacer la diferencia, les alcanza para el día día.
la verdad estar hoy donde estoy , no me fue fácil. las DT mujeres en la argentina solo son consideradas para las inferiores , las categorías mas competitivas son dirigidas por hombres, pero año a año veo más DT mujeres dirigiendo las categorías mayores. y eso me alienta a pensar que va a llegar el día que el técnico no sea calificado por su sexo , sino por lo que es, por lo que ha demostrado y seguramente respaldado por sus logro y su capacidad . se que falta tiempo para ello. pero yo hoy puedo decir que en mi carrera como entrenadora han reconocido mi trabajo, mi entrega, mi pasión por este gran deporte. no necesito ser entrenadora de una selección , solo necesito ser yo , y seguir aprendiendo y corrigiendo mis errores para lograr esos objetivos que nos ponemos en cada competencia o con cada jugador,

creo que nada me fue fácil pero con mucha entrega , sacrificio y perseverancia he logrado alcanzar sueños. creo que esa vivencia es lo que puedo aportar.

consejo: que nunca dejen de perseguir sus sueños. que los limites nadie se los pueden poner, llegaran donde deben llegar pero debemos trabajar para lograrlo. que estudien , que nuestro cuerpo tiene una vida útil como así tb el voleibol, que sean profesionales en todo lo que encaren y que nunca pierdan la humildad que es la grandeza del ser humano.

yo soy un ave pasajero , las historia lo hacemos todos , el equipo, el club , la gente que trabaja en silencio, la historia la escribimos todos los días. en espacios como este donde nos permite que nos conozcan, lo que somos. lo que logramos y como lo logramos.

creo que mi legado es lo que cada jugadora se llevan de uno, que te recuerden por lo que le entregaste , le enseñaste . .

​algo que me gustaría que que recordaran es que uno puede hacer las cosas profesional sin ser profesional. que el orden , la obediencia, el respeto y la disciplina son los pilares para conseguir grandes aspiraciones.

Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack