Creció en un barrio llamado Poeta Lugones, en Córdoba Capital, se crió con tres hermanos varones, mamá y papá y justo en la esquina de su casa había un club de barrio donde expresaba toda su creatividad y gracia,haciendo Gimnasia Rítmica ya que siempre fue muy extrovertida. A medida que crecía, su altura le jugo una mala pasada a la Gimnasia, probó con el Basquet y finalmente terminó entrenando voleibol. Tuve la suerte que mi familia me acompaño a todos lados. Siempre me iban a ver a los partidos cuando jugaba en Córdoba y después aprovecharon nuestra clasifícación a los Juegos y fueron a verme a Río COMIENZOS: Deje muchísimas cosas de lado por el voley. Las cosas se dieron muy rápido, empecé a los 14 años y a los 16 estaba viajando a mi primer Mundial ( de menores) Desde el día que pise la cancha, hasta el día de hoy siempre fui profesional, porque tuve que actuar y trabajar de esa manera para lograr todos los objetivos, al principio aquellos que me marcaron que podía conseguir y luego los que yo misma me fui proponiendo a lo largo de mi carrera. Desde muy chica, 15 o 16 años, me preguntaban que quería hacer y yo respondía " quiero irme a jugar afueraa nive profesional" ( a Europa) A penas termine el secundario, ya estaba viajando a Italia, para formar parte del equipo del Pessaro en A1. Fue una excelente desiición y una experiencia increible, donde aprendí muchísimas cosas. No fue fácil, era muy joven y quería jugar y no tuve oportunidades en un equipo tan fuerte, ( el DT era Zé Roberto, estaban Sheila y Mary y muchas otras jugadoras de un nivel increíble) y me sirvió para darme cuenta, esos dos años que pasé en Italia, que quería jugar y mostrar lo que había aprendido y regresé a Argentina a jugar la Liga a Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde tuve un año increíble, un club donde estuve una sola temporada y después me volví a ir al exterior. TRANSFORMANDOME EN PANTERA Mi primera participación con la selección mayor fue cuando tenía 18 años. Creo que una se convierte en "Pantera" cuando empieza a participar de las citaciones y nos consolidamos un poco antes de la clasificación a Río, conformamos un equipo que empezó a ganar y hacerse fuerte, y como yo era parte de este equipo fui consolidado ésta identidad de "Pantera" "Me gustaría ver a muchas más panteras que sigan haciendo crecer a la selección y sueño que algún día "Las Panteras" puedan conseguir una medalla olímpica" CAMBIO DE ENTRENADORES El cambio de entrenadores en selección fue dificil, porque siempre tuve a Guillermo Orduna, al que le tengo muchísimo afecto, porque me dio la oportunidad de chica y después con mayores también. Entendí también que era el final de su ciclo y que por motivos personales iba a dejar de ser parte, fue un momento muy emotivo cuando el nos comunico esto,recuerdo que estabamos todas llorando porque sentíamos que se nos iba una parte de nosotras. La entrada de Hernán Ferraro le da otro aire a la selección, una mirada distinta del voley y considero que está haciendo un excelente trabajo. COMO FUE TU ROL EN LAS CLASIFICACIONES PARA LOS JUEGOS Con respecto a mi rol en las clasificaciones de los juegos fueron dos experiencias muy diferentes para mi. En la primer clasificación yo era muy joven, pero lo viví con una intensidad icreíble, recuerdo los nervios que pasé, lo que aprendí de ese torneo, fue un antes y un después en mi carrera. La clasificación en Colombia fue tremenda, traté de pasarle esa experiencia a las más jovenes, que estén tranquilas, que confién en el trabajo realizado, que había sido excelente, esta vez, como capitana de la selección, hable mucho con las chicas, sobre todo las más jóvenes, porque teniamos tres partidos que ganar o ganar. Mi responsabilidad la sentía con la selección y el voley femenino, porque es dificl llegar pero más dificil es mantenerse. Ese trabajo de mantenerme, jugando las mejores ligas, clasificar a los Juegos y a los Mundiales es un trabajo muy dificil por el cuál me siento orgullosa. DIFERENCIAS ENTRE EL VOLEY FEMENINO Y MASCULINO Las diferencias entre el voley femenino y masculino se ve reflejada en casi todas las Ligas que jugué, con excepción de Brasil, que es una liga a la que admiro muchísimo por el nivel de juego, por la dedicación, por los fans, etc. y donde tanto el voley femenino como el masculino tiene su lugar Si tuviera que copiar una liga, copiaría la Superliga brasileña,en la parte profesional imitaría los grandes clubes de Italia y por último lo mejor de la Liga francesa, donde cada jugador tiene sus aportes, seguro de desempleo, en eso Francia es un gran ejemplo. UN COLECTIVO CON MUCHA FUERZA Con respecto al "COLECTIVO DOBLE CAMBIO",que surgió luego del pedido de la profesionalización del voley femenino, iniciado desde un tuit que tuvo muchísima repercusión, luego de los resultados obtenidos de la medalla de bronce obtenida en los Juegos Panamericanos 2019 y la segunda clasificación a los JJOO. ( donde nos pidieron resultados para pedir cosas ) Es muy necesario ya que representa al voley femnino de todo el país, sumamos miles de firmas con nuestro primer comunicado. Vamos avanzando a pasos agigantados, que mientras vamos en busque de nuestro objetivo final, vamos teniendo muchas pequeñas pero improtantes victorias, en la tarea de concientizar y comunicar que el voley femenino, como todos los deportes femeninos, sufrieron esta desigualdad histórica en el cual se considera que el deporte es sólo para los hombres y con ello todos los beneficios y ayudas era en mayor medida para ellos. Siento una obligación comenzar a hablar de estos temas para lo que estaba naturalizado deje de existir y que se tome conciencia que todos tenemos los mismos derechos, PROYECTO PARALELO
Durante mi carrera de voleboilista profesional inicié y finalicé mi carrera de profesora de YOGA, el día que deje de jugar seguramente me dedicaré a esto, Es una disciplina muy importante que me brinda y brindó muchísimo en mi carrera deportiva y considero necesaria no solo para los deportistas del alto rendimiento sino para todos, poprque no solo trabaja el cuerpo sino tambien la mente y las emociones. UN APORTE PARA LAS MÁS JÓVENES A las jugadoras jóvenes que comienzan sus primeros pasos en el alto rendimiento, les digo que no pierdan la fe, que no se rindan, que van a tener momentos lindos pero seguramente van a tener más momentos difíciles. Que lo importante es aprender a superar los límites personales y los obstaculos que van teniendo a lo largo de la carrera, que confíen en si mismas y que son más fuertes de lo que creen. UN SUEÑO Qué disfrunten una hermosa liga profesional, que se desarrollen en la Liga Nacional o en otros países, para que el voley femenino logre algun día obtener una medalla olímpica |
Categorías
Todos
|