VA:¿Vos provenís de una familia numerosa...como nace tu relación con el deporte? JR:Si! Somos 6 hermanos, excepto Marisa que es la más grande, el resto fuimos todos muy deportistas,mi hermano Jorge fue jugador de primera A en pelota paleta,Guillermo fue un jugador de fútbol destacado en las Ligas del interior, Alfredo que fue el más destacado que fue jugador de fútbol profesional y pasó por varios clubes, después Enrique y yo que fuimos los que nos dedicamos al vóley. El dejó el vóley por la medicina y yo que soy profesor de educación física, fui jugador, presidente de la Asociación Platense de Voleibol y actualmente soy el Director de Deportes del Club Banco Provincia de La Plata y el entrenador de la División de Honor Femenina. Mi relación con los deportes surge por mi padre ,que era muy deportista y le encantaba llevarnos a nosotros a hacer deporte, Con el vóley específicamente nació con el Patón Guido que era entrenador en el Jockey Club de La Plata, nosotros estábamos todo el día en el club, el me insistió hasta convercerme de jugar al vóley, comencé a jugar , me gustó y me quedé en un lugar donde hice muchos amigos VA:¿ Siempre jugaste en el Jockey o cambiaste de club? JR: AL principio jugué en el Jockey, a los 20 años pase a Club Universitario, después hice un break jugando al paddle y a la squash, después volví, jugué la Liga Nacional para River de Azul junto a Patricio Forletti, después pasé a Circulo Policial y terminé mi carrera de jugador en el Club Universitario. VA: ¿Cuándo empezaste a ser armador? JR: Comencé a los 15 años, empecé a jugar en primera, jugábamos 4-2 con el Patón, que era jugador entrenador! VA:¿ Y en una época tuviste convocatoria de selección como fue eso? JR: No recuerdo bien el año, me convocaron a las que les llamaban pre selecciones, fui en cadetes, recuerdo que mucho no me había gustado, igualmente no quedé…Luego al año siguiente me llamaron otra vez para la de cadetes y juveniles pero no fui! VA: ¿La Plata ha dado grandes entrenadores tenés alguno como referente? JR: Si, La Plata ha dado entrenadores de mucho nivel, de hecho, Julio Velasco y Chiche Lozano son de aquí pero yo no tuve la suerte de tenerlos como entrenadores. Puede pasar que de todos los entrenadores algunos te gusten más que otros, yo con todos aprendí algo, todos me dejaron algo, mi mayor referente fue el Patón, después también recuerdo a Julio Canale, Rafael Lozano, el Oso Portugal. VA:¿ Que experiencias sacaste de ser presidente de la Asociación? JR: La experiencia fue muy posita, comencé como vicepresidente de Sergio Corna, luego continué como presidente durante unos 8 años. La parte de gestión deportiva me gusta mucho, aprendí mucho, la Asociación Platense tine muchos chicos y chicas jugado al vóley, mas de 20 equipos. Actualmente la Asociación continúa generando gran cantidad de jugadoras y jugadores. VA: El voleibol femenino es un fenómeno bastante particular en La Plata. Como lo explicarías JR: En lo personal considero que los entrenadores trabajan muy bien, hay muchísimos chicos a los que les gusta el vóley, en los colegios, sobre todo el vóley femenino, es uno de los deportes por excelencia, pero insisto que es también porque se trabaja muy bien, de hecho hay 3 equipos de la ciudad que están jugando la Liga Nacional Femenina, Gimnasia y Esgrima, Estudiantes y Banco Provincia y además Universitario que está resurgiendo. VA:¿ El vóley femenino te eligió a vos o vos al vóley femenino ? JR: Primero me eligió el vóley femenino a mí, si bien había tenido algunas con varones en inferiores, yo trabajaba en el Colegio San Luis donde teníamos un bufet y las madres del colegio me vinieron a buscar para armar el equipo. Ahí empecé y ahí me quedé con el femenino. ¡¡¡Dirigí en varios clubes hasta llegar a donde estoy!!! VA: BPLP se ha instalado entre los 4 mejores hace un par de años ¿cómo se gestó ese resultado? JR: Estoy muy contento con los resultados del proyecto de Banco Provincia, la idea es mantenernos en el “pelotón de arriba” si bien en los últimos años entramos entre los 4 primeros. Hicimos un proyecto con las jugadoras de divisiones inferiores, porque no contamos con un gran presupuesto, me enorgullece verlas llegar a jugar en el equipo mayor. También se da la situación que por habernos ido bien en cuanto a resultados, tengamos la posibilidad de incorporar algunas jugadoras de otros clubes y así nuestro proyecto es sustentable. La Comisión Directiva hace un esfuerzo enorme, se hace un gran trabajo en las divisiones inferiores, para que estas chicas lleguen con posibilidades de jugar. En el 2009 el club estaba en la segunda categoría en mayores y en el nivel C en inferiores y hoy tenemos esta realidad, donde la idea es seguir creciendo (NdR hoy en día el equipo mayor juega en la máxima categoría División de Honor y Liga Nacional y las divisiones menores están en el nivel A del Torneo Metropolitano) VA: ¿Cuándo decís seguir creciendo...tienen un proyecto para seguir sumando Sponsors, tienen a Miwok, por ejemplo hay alguno más en carpeta para seguir sumando recursos? JR: Actualmente tenemos a Miwok que nos provee la indumentaria, también tenemos a Provincia Net, Provincia Vida, Banco Provincia, todos los sponsors son bienvenidos en un deporte donde no tenemos grandes presupuestos para manejar VA: Tu equipo tiene la característica de no darse nunca por vencido... ¿Cómo logras eso? JR: Me alegro que se vea eso, es una de las cosas que más hablo con las jugadoras, no concibo el deporte de otra manera, dar el 100% en cada pelota, en cada entrenamiento y ni hablar en cada partido. ¡Entrenamos de esa manera, las practicas son muy intensas y soy un agradecido de las jugadoras porque lo hacen de la mejor manera que pueden! Después podés ganar o podés perder, pero dejando todo en la cancha, uno tiene que terminar vacío. VA: ¿Como ves el nivel de la Liga hoy? JR: El nivel de la Liga va mejorando año tras año, lo veo muy bien, está mucho más parejo y se van dando resultados sorprendentes. VA: ¿Qué cosas harías para mejorarla? JR: Hay mucho para mejorar, cuando lo económico supera a lo deportivo se complica. Sería muy bueno que las jugadoras de Selección se queden a jugar la Liga y que no sólo se vayan por dinero a jugar a otras ligas similares o de más bajo nivel y quedándose subirían el nivel local, ni hablar si podemos sumar una o dos extrajeras por equipo. Tenemos el ejemplo hacia donde ir que es la liga masculina. VA: ¿Qué opinas sobre la decisión de poner un entrenador en Selección que nunca dirigió femenino? JR: Es un tema delicado. Cuando leí las notas donde decía que para dirigir a Las Panteras había que llamar a un entrenador de masculino, noto una devaluación de la figura del entrenador del vóley femenino que no comparto. Mas allá que Hernán Ferraro pueda hacer una campaña muy buena, de hecho, le va muy bien con su proyecto de Ciudad Vóley. Yo veo que se trabaja y se trabaja mucho, a mi me hubiera gustado que sea un entrenador que esté todo el año trabajando con el femenino, que conozca a todas las jugadoras. Hay muchos entrenadores que trabajan con el vóley femenino que están muy capacitados y eso se ve en los resultados. VA: Sos un entrenador muy emocional, ¿ lo consideras fortaleza o debilidad? JR: Yo soy así, no se si es fortaleza o debilidad, en la vida o en el deporte soy así, cada maestrito con su librito, lo importante es poder llegarle al jugador. VA: ¿Cuantas veces entrenan? ¿Cómo preparan los partidos? ¿Usan ESTADÍSTICAS, vídeo? JR: Entrenamos 4 veces por semana, 3 horas por entrenamiento. Ezequiel Debaza es mi asistente se encarga de las estadísticas y los videos. VA: ¿Cuál es el fundamento al que le dedicas más tiempo? JR: Cuando detectamos que algún fundamento está más débil le dedicamos un poco mas de tiempo. Trabajo con el método global o desde el K1 o el K2 VA: ¿Cuáles son los objetivos para la Liga y para el metro 2019? JR: Tratar de ser protagonistas, tratar que el equipo juegue cada vez mejor por sobre todas las cosas y estar en el lote de arriba VA: ¿Te gustaría tener la posibilidad de ser entrenador de Selección? JR: Para cualquier entrenador formar parte de una Selección es un orgullo, hoy mi selección es Banco Provincia y estoy orgulloso de trabajar en esta Institución ![]() VA: ¿Quién fue el Patón Guido para vos? JR: Fue un amigo que me dio el deporte, a quien le debo haber jugado al voley, del que aprendí muchísimo, un referente, una persona muy temperamental por otro lado dejaba todo por un amigo, por la persona que él quería y ese es un legado que ha dejado, un entrenador protector, lamentablemente nos ha dejado hace muy poco tiempo y ha sido muy triste para mi. |
Categorías
Todos
|