Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

José Luis Barrios

5/10/2018

Comentarios

 

Conociendo a nuestros árbitros

Imagen
1-¿Cuál fue tu primer contacto con el vóley ?
En el colegio secundario.  Por 1981 cuando en educación física empezamos a jugar 
2- ¿En el caso de jugar , si jugaste, de que puesto y en donde?
Por el 83 empecé en Huracán de San Justo. Jugaba de punta receptor. Más que algún doble golpe o toque de red fue lo que me sancionaron que recuerde. 
3-¿Cómo decidiste ser árbitro ?
En el año 86 los clubes mandaban aspirantes para hacer el curso de árbitros para a cambio bajar costos federativos. Y de esa forma fui como voluntario.
4-  ¿Cuáles fueron tus primeros pasos?
Mis primeros pasos dirijiendo inferiores y torneos abiertos. 
5-¿Cuál fue el partido que te marco a fuego?
Hubo varios partidos que me marcaron de una u otra forma.  El primero fue mi primer final como primer árbitro de Liga Nacional ; en la Liga 2002/2003; Rojas Scholem - Bolívar.
6- ¿Cómo  llegaste  a dirigir internacionalmente?
A nivel internacional llegué siendo postulado a hacer el curso de árbitro internacional en el año 2001; homologado como tal en el 2003 y de ahí en adelante a la fecha  siendo nominado a competencias internacionales. 
7- ¿Quièn fue tu mentor?
Mi mentor??? Uy! que pregunta! !!! Muchos de los árbitros encumbrados de ese momento fueron quienes me han apoyado y guiado cada uno desde el lugar que ocupaban.  Juan Angel Pereyra y Guillermo Paredes desde la conducción del arbitraje;  y después muchos otros con los que he arbitrado como Alberto Altobelli, Gustavo Sanchez; Ruben Jarque; Ruben Safenreiter; Andres Lipkowski entre otros más. 
8- ¿Hay algún árbitro al cual admiras?
Hay varios de los que ya no dirijen.  En la actualidad admiro a Hernán Casamiquela y a Karina Rene por sus logros genuinos de llegar tan alto y dejar el arbitraje argentino muy bien visto en el mundo. 
9-¿Què partido de nivel internacional  fue a tu criterio el mejor que dirijiste?
Fueron dos . Montes Claros -Sada en un Sudamericano en Brasil. Y la final Iran- Rusia de los juegos universitarios en Taypei .
10-¿si pudieras cambiar algunas reglas cuales serían ?
Cambiaría en permitir el doble golpe siempre que no sea un golpe de ataque;  pero también es real que lo aplicaría en los altos niveles de competencia donde las técnicas están bien depuradas. 
11-¿Tenés alguna otra profesión? 
Tengo estudios terciarios Profesorado de Educación Física,  pero ejerci muy poco tiempo.  Si esta formación docente la aplico en la función instructiva del arbitraje.  Mi ocupación actual me dedico a la Herrería de Obra. 
12-¿ Encontras alguna diferencia dirigiendo femenino y masculino?
La diferencia entre dirijir voley femenino y masculino es que en el femenino los rallys son más extensos y en el masculino es mas rápido y potente. 
13-¿Como es la remuneración de los arbitros?
Los árbitros no están bien remunerados.  También es real que la gran diferencia de niveles y experiencia lleva a que es difícil equilibrar en este tema .
14- ¿Cómo ves el nivel del arbitraje argentino?
El nivel de arbitraje a nivel Nacional es muy irregular dependiendo de las regiones.  Esto se debe a la cantidad y nivel de las competencias.  Se está trabajando desde la SNA desde hace tiempo para tratar de equiparar estas diferencias. 
15- ¿ Cómo ves la inclusión de la tecnología en el arbitraje?
La tecnología siempre produce evolución.  Pero hay que tener sustento desde la estructura de competencia , instrucción para los que la utilizan y especialmente no evitar etapas. Todo lleva un proceso de aprendizaje y evolución que no se debe cortar.  A nivel internacional las competencias tienen una estructura y un sustento económico entre otras cosas que a nivel local todavía no se puede conseguir , especialmente por la magnitud de las competencias.
Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack