Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

"Importancia del Diagnóstico Periodontal a nivel bucal y sistémico en la jugadora de voley"

15/7/2017

Comentarios

 
Las lesiones musculares se constituyen como diagnósticos de alta incidencia en la medicina deportiva. Aunque el músculo lesionado suele regenerarse espontáneamente, el proceso de cicatrización es muy lento y a menudo incompleto. Los esfuerzos para desarrollar tratamientos para promover una recuperación más rápida y completa después de una lesión muscular debe centrarse en la mejora de la regeneración muscular y la prevención de la fibrosis. Y es en este contexto, donde las estrategias y protocolos que la Periodoncia Deportiva puede en la actualidad, aportar soluciones objetivas, resultados. ​

Odontología y deporte

   La Enfermedad Periodontal es una patología de naturaleza crónico-progresivo, infecto-contagiosa (en parejas estables), con una dinámica Foco-Lesión que la cataloga definitivamente como patología sistémica (OMS), de etiologia multifactorial (factores antigénicos, genotípocos, ambientales, alimenticios, inmunológicos, etc) pero con una prevalencia estadística, tanto en su origen como progresión, dada por una serie de cepas bacterianas periodontógenas aeróbias GRAM+ & anaeróbias GRAM- . Los tejidos de soporte óseo se reabsorben, quitándole sostén a las piezas dentarias, refiriendo rangos de movilidad 0,1,2 y 3, siempre este último causal de exodoncia provocada o espontánea. Siendo concomitante el proceso de reseciòn gingival como de exposiciòn de los cuellos de las raìces dentarias. 
 


Las enfermedades periodontopatías están catalogadas entre las afecciones más prevalentes del género humano, específica y aproximadamente el 70% de la población femenina adulta ha padecido de gingivitis, periodontitis o ambas; evidenciándose el segundo decenio como el sector etario donde recurren signos notorios como sangrado provocado y/o espontáneo, halitosis, presencia de placa bacterocalcica supragingival, ligera movilidad dentaria. Resultados de investigaciones y estudios clínicos "doble ciego" revelan que las lesiones producidas por las periodontopatías en las estructuras de soporte de las piezas dentarias en mujeres jóvenes y jovenes-adultas, son irreparables y, derivando de esta dinámica, en la tercera edad, destrucción de gran parte de los tejidos de soporte, protección y sosten natural, privando a muchas mujeres de todos sus dientes durante la vejez.  
Los procesos de coyunturas premenstruales menstruales, embarazo, y todo proceso fisiológico femenino exacerba todo proceso inflamatorio-infeccioso como lo es la Enfermedad Periodontal. Como consecuencia de estas datos objetivos podemos afirmar: el logro de la estabilización objetiva de la Enfermedas Periodontal, a través del Diagnóstico y de Estrategias Terapéuticas específicas a cada caso individual, es, esencial para evitar o minimizar el riesgo de lesiones a nivel sistémico: cardíaco, pulmonar, colon, vejiga, riñones, etc; como la limitación del tiempo de resolución de toda lesión a nivel sistémico generada por la Enfermedad Periodontal (dinámica Foco-Lesión).  


Conceptos relevantes:
  • Periodoncia basada en la evidencia científica.
  • Periodontopatía como patología sistémica.
  • Salud Periodontal reduce objetivamente el riesgo de lesiones crónicas sistémicas.
  • Diagnóstico de certeza.
  • Estrategia Terapéutica periodontal específica =>Sistematización.
  • Resultados objetivos.

Objetivos del Programa Periodoncia Aplicada al Deporte de Alto Rendimiento:

  • Disminución del tiempo objetivo de resolución de las mismas. 
  • Disminución de la potencialidad fáctica de lesiones. 
  • Eliminación del estado pro-inflamatorio sistémico que generan este y otros tipos de patologías a nivel sistémico. El programa tiene un background científico sólido (Periodoncia basada en la Evidencia Científica) llevado al campo específico del Alto Rendimiento deportivo. 
 
Dr. Mariano A. Domínguez M.Sc. Programa de Periodoncia Aplicada al Deporte de Alto Redimiento. Periodoncia Diagnóstica, Clínica & Terapéutica. (Periodontics, Science & Research). MN 28935
➢ Contacto: (+54) 9 11 69559959/ 011 4962-4378
➢ E mail: mad@pacificwest.com
➢ Linkedin: Mariano A. Dominguez
➢ On Twitter: @Madom78 / @MarianoADoming1
➢ Consultorios: Paraguay 2035 9no piso "A".
​➢ C.A.B.A. - Argentina
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack