Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Guillermo Nazabal

26/10/2017

Comentarios

 

Entrada en calor con pelota para inferiores

Imagen
Tipos de Ejercicios:
  • Analítico
  • Sintético
  • De juego
Nosotros utilizamos en este caso, solo los dos primeros.
Complejos a trabajar:
  • Complejo 1: Atacar a partir de la Recepción
  • Complejo 2: Sumar a partir del Saque
Trabajaremos ambos complejos casi siempre enfrentados
Enfoques de cada técnica a trabajar:
  • Estrictamente técnica de ejecución
  • Aplicación Táctica asociada con otras compañeras
Siempre empezamos con la técnica específica (analítico) , pero inmediatamente la aplicamos a la situación de juego (sintético)
Reglas fundamentales:
  • Máxima cantidad de repeticiones
  • Lo más parecido al Juego real
  • Mucha corrección y conducción del Entrenador
  • Cada jugadora debe tener en mente “el modelo técnico” el cual va a “imitar” en cada ejecución
Cada una de estas reglas se debe cumplir SIEMPRE!
Partes del Entrenamiento
  1. Preparación Física en el Gimnasio de Pesas (con el PF)
  2. Parte 1) en cancha: -Analítico- TÉCNICA
  3. Parte 2) en cancha: -Sintético- APLICACIÓN DE LA TÉCNICA  en determinadas Situaciones aisladas del juego
  4. Parte 3) en cancha: JUEGO sin puntos, enfrentando a ambos Complejos. Se juega aplicando lo trabajado
  5. Parte 4) en cancha: JUEGO con puntos (tablero), donde aumenta la Presión y se juega a ganar
  6. Parte 5) en cancha: Cierre del día, con comentarios del trabajo realizado (luego de la elongación final)
En este caso, hablaremos de los puntos 2 y 3
 
PLANIFICACIÓN

Decidimos el Complejo que vamos a trabajar (1 ó 2) y qué técnicas específicas de ese Sistema.
EJEMPLO:
Complejo 1: RECEPCIÓN y ARMADO CON COMBINACIONES 
TRABAJO ANALÍTICO (40 - 45 minutos)
Parte 1a: (5 minutos) - en parejas, lanzamientos, rotación de cintura, manejo y ataque-defensa.
Parte 1b: (6 minutos) - calentamiento de tren inferior en receptoras y brazo en sacadoras.
  • Posicionamos en cancha a las RECEPTORAS según nuestro Sistema (ejemplo: media luna)
  • Y ubicamos SACADORAS enfrentándolas
  • No hay ARMADORAS aun
En esta primera etapa, les pedimos a las sacadoras: que sean seguras, que metan entre 3 y 5 saques consecutivos y buenos cada una (para aumentar el volumen en corto tiempo)
A las RECEPTORAS les pedimos que SE COMUNIQUEN y hagan pases a un ARO que ubicamos en la zona de Armado (así trabajaremos parábola y precisión, con fácil feedbak)
Aquí nos aseguramos que nuestras receptoras, tengan más de 50 recepciones cada una, intentando fijar los conceptos de bajar la cadera y enfrentar a la posición de armado antes de contactar la pelota. Y las sacadoras (no receptoras) calientan el brazo.
Parte 2: (24 minutos)
Pueden sacar algunas de las que estuvieron recibiendo antes, más otras que repiten. Continuamos con saques de seguridad.
Ubicamos 2 receptoras en ½ cancha, una armadora y subimos a una tarima a una atacante (de las que estuvieron sacando)
A las receptoras: les pedimos que se comuniquen y pasen hacia la armadora para que ella arme en SUSPENDIDO
A la armadora, le pedimos que arme en suspendido, a una referencia que está sobre una tarima (atacante saltando).
Atacante, subida a la tarima ataca la paralela (así podemos realizar este trabajo en ambas mitades de canchas. Por ejemplo: sacamos desde 1 hacia zona 6-5, se arma hacia posición 4 y se ataca paralela.
Luego ídem, pero se recibe en 6-1 y se ataca paralela desde posición 2.
Vamos rotando a las jugadoras por puesto, y en 10-15 minutos habremos conseguido, muchas repeticiones y ya nuestras jugadoras están preparadas para la siguiente etapa
 

 
TRABAJO SINTÉTICO (25 – 30 minutos)
En el trabajo Sintético aparece el otro complejo que se le opone al que venimos trabajando, o sea que se inicia el trabajo del Complejo 2.
Entonces, ubicamos a nuestras receptoras en Sistema (media luna de 3 jugadoras), la armadora que puede o no penetrar, pero que siempre intenta el armado en suspendido y empezamos trabajando con los 3 frentes delanteros combinando un 1° tiempo con dos 2° tiempos en las varillas.
Del otro lado, el Complejo 2 trabaja aumentando la dificultad al Complejo 1:
  • Saque: inicia seguro, pero a la mitad de la serie, es AGRESIVO
  • Defensa: ya están dispuestas desde el inicio en las 3 zonas zagueras (1-6-5)
  • Bloqueo: iniciamos sin bloqueo, luego bloqueo individual y finalizando la serie bloqueo libre (doble o triple de ser posible)
Esta etapa del entrenamiento, tiene el objetivo de APLICAR las técnicas que decidimos desarrollar, pero manteniendo ALTA CANTIDAD DE REPETICIONES. Por esto último es que NO SIGUE EL JUEGO, o sea, que el Complejo 2, trabaja el saque, el bloqueo, la defensa y llega hasta el armado (sin contraatacar).
 
TRABAJO GLOBAL o DE JUEGO (sin y luego con PUNTAJE) – 40 – 45 minutos
Esta parte final no la desarrollaremos pero sería continuar el juego planteado en el Sintético, sin puntaje y rotando por estación por puesto. Y finalmente podríamos utilizar el mismo ejercicio que de sintético pasó a ser juego sin puntaje ahora CON PUNTAJE y se rota si PIERDE EL K1, motivando a nuestras jugadoras a que SI GANAN en el trabajo elegido para este día, REPITEN como premio UNA SERIE MÁS!
Destacamos
  • La conducción del Entrenador (DT en el gráfico) es la clave: porque él decide de antemano, con qué intensidad será el trabajo, y elige las claves técnicas que va a intentar inculcar a sus jugadoras
  • Para mantener la Intensidad Alta: hay siempre jugadoras que trabajan y otras que descansan buscando y alcanzando pelotas a las sacadoras.
  • Podemos trabajar por tiempo, o por repeticiones.
  • Siempre trabajaremos en Estaciones, NO EN CIRCUITOS (la jugadora debe tener la chance de repetir de inmediato el gesto técnico, para eso necesita estar estacionada intentando hacer una determinada técnica y no pasar de una técnica a otra en circuito.
  • Utilización de ELEMENTOS AUXILIARES, en este caso nosotros necesitamos el ARO de precisión para receptoras que es más grande que el de armado. Aconsejamos que sea tan grande como la zona que marcamos como RECEPCIÓN DOBLE POSITIVA. DOS TARIMAS para atacar desde ellas. También necesitamos CANASTOS porta pelotas (mínimo dos) que ayudan a las sacadoras
​​

Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack