Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Gaspar Bitar: " Ciudad Vóley" es mi segunda casa...

31/7/2017

Comentarios

 
El armador de Ciudad de 21 años está pasando por su mejor momento. Llegó a las semifinales de la última Liga con el Muni y se coronó campeón con la Selección Sub-23 ante Cuba en la Copa Panamericana de México 2016. Gaspo comenzó a jugar al vóley a los siete años en el Club Italiano y nunca paró.Previo al Mundial de Egipto de la categoría, destacó la importancia de estar en Ciudad, de tener en el equipo a Santiago Darraidou y a Hernán Ferraro y de haberse consagrado con el seleccionado, entre otras cuestiones. Un jugador con mucho futuro y en busca de objetivos grandes.
 
-Seguro que todo bien por haberse sacado esa espina de no poder gritar campeón con la Selección.
-Sí, por supuesto. Fue muy grato conseguir ese título porque veníamos buscándolo hace unos años. El tema de coronarnos con la medalla de oro era una cuenta pendiente que teníamos y se nos dio el año pasado por primera vez.
-Aparte, significó la clasificación al Mundial Sub-23 de Egipto.
-Exacto.
-Si bien ya se consagraron, ¿creés que el equipo merecía por el trabajo y el desempeño, coronarse antes en otras categorías?
-Sí. Venimos desde chicos laburando y entrenando muy bien. Hay algunos que son del interior y dejan mucho de lado por el vóley. Hay mucho laburo por parte de todos, los jugadores, el cuerpo técnico y los kinesiólogos. Creo que merecíamos ganar la final contra Rusia en el Mundial Sub-21 de México 2015 y algunas otras antes también.
-¿Y ahora cómo se ven las cosas, siendo campeón?
-Se trabaja de otra manera. Desde lo individual somos chicos que la mayoría son titulares en la Liga Argentina y en las del exterior. Eso es muy importante para cada uno de nosotros.
-¿Para qué está esta Selección a futuro?
-Si se sigue laburando como se viene haciendo y trabajando muy bien desde todos los aspectos, es una Selección que tiene mucho potencial para el futuro. Ya hay jugadores como Bruno Lima, GermánJohanseny Nicolás Lazo en la Mayor y eso es muy grato. Le tengo mucha fe a esta camada.
-Hay algo que se puede comparar de esta Selección con Ciudad Vóley: Ambos mantienen la base a pesar de no salir campeón. ¿Esésta la manera para conseguir buenos resultados?
-Sí, creo que es muy importante. Mantener más o menos al grupo, que viene trabajando hace mucho y con las características individuales de cada jugador, lo potencia y se pueden obtener buenos resultados. Y en Ciudad también. Estoy hace tres ligas y estoy contento con renovar este año, porque es muy grato saber que van a estar jugadores con los que ya compartí otras temporadas. En eso, estoy de acuerdo.
-Santiago Darraidou tiene una trayectoria muy larga, ¿les da alguna indicación a pesar de ser un jugador más?
-Sí, por supuesto. Al Zurdo lo conozco desde que tengo ocho años, es como un tío y estar en la cancha con él es increíble para mí. Es un líder positivo al que le damos mucha bola, más con la trayectoria que tiene.
-¿Y el otro líder? Éste es más histórico porque está en el banco, Hernán Ferraro. Me imagino que mucho más. 
-Tener a Hernán como entrenador es excelente. Particularmente siendo armador, me sirve muchísimo y lo aprovecho al 100 por ciento. De hecho, esta Liga va a ser la cuarta que vengo jugando con él y lo elijo porque es muy importante para mí desde el juego.
-En la última temporada, Ciudad Vóley realizó una campaña histórica para el club, que fue llegar a semifinales. ¿Qué fue lo que le faltó para vencer a UPCN? Porque estuvieron cerca.
-Sí, la sensación que tuvimos fue ésa. Fueron muy peleados los dos partidos de local y creo que, si ganábamos uno de esos dos encuentros, en San Juan iba a ser otra cosa. La serie 1-1 cambiaba mucho, pero UPCN es un equipo con mucha experiencia y está muy acostumbrado a jugar estos partidos. Creo que estuvimos a la altura y demostramos jugar de igual a igual hasta el último momento. Quedamos contentos con los resultados, aunque se podía haber llegado un poquito más. 
-Sabiendo que hicieron un gran torneo en la última Liga, ¿a qué va a apostar el Muni para esta temporada?  
-Creo que va a apostar a mucho, por lo menos dar un pasito más que en la última Liga. Pienso que armamos un buen equipo para estar arriba, para pelearle y ganarle al que sea. De hecho, lo demostramos en la última temporada que le ganamos a cualquiera y para este certamen con esa experiencia, estamos mucho más preparados.
-¿Y vos cómo te sentís en el equipo?
-Yo me siento muy bien. Ciudad Vóley es como mi segunda casa. Prácticamente, paso todos los días ahí entrenando. Me siento muy cómodo con el equipo y con los jugadores, que con la mayoría comparto también el año de Selección. Tenemos una confianza increíble, mismo con Hernán y con El Zurdo también. Es excelente la relación que tenemos.
-¿Cuáles son tus jugadores referentes?
-Luciano de Cecco es uno de ellos sin duda. Hace poco tuve la oportunidad de entrenar al lado de él. Crecí viéndolo jugar y la verdad, es un ídolo.  Después hay otros armadores muy buenos y que me gustan, como el de Estados Unidos, MicahChristensony el de Brasil, Bruno Rezende, que tiene una personalidad impresionante adentro de la cancha. No tengo un ejemplo a seguir, sino que trato de sacar lo bueno de cada jugador.
-¿Y entrenadores?
-Puedo hablar de los que tuve, que me ayudaron mucho. Julián Álvarez, Alejandro Grassi,Camilo Soto y Hernán Ferraro, queconfió en mí y me llamó para jugar mi primera Liga. Excelentes entrenadores todos.
-¿Cómo se dio esa posibilidad de llegar a Ciudad Vóley?
-En 2014, cuando jugué mi primer Sudamericano con Juveniles, que salimos subcampeones contra Brasil, Hernán me contactó y me dijo que estaba interesado en que formara parte del plantel. En la Liga 2014/2015, de primer armador estaba Sebastián Deppiaggi y yo era el segundo, pero a partir de ahí, fui creciendo y hoy en día soy el titular de Ciudad.
-¿Hasta qué temporada vas a seguir jugando en el Muni?
-Depende de ambos. Nos venimos eligiendo mutuamente. Ellos confían en mí y yo en ellos para seguir trabajando, pero nunca se sabe. Ahora, estoy ahí y estoy bien. Después que sea lo que tenga que ser.
-Si bien ahora estás en Ciudad Vóley,¿qué esperás de vos a futuro?
-Principalmente, trato de vivir el día a día, el año a año y liga a liga. Obviamente, me gusta pensar a futuro. Quizás verme en algún club de Europa y jugar en esas ligas impresionantes. Pero por ahora, estoy muy bien y voy paso a paso, como diría Mostaza Merlo.
-Vos empezaste en el Club Italiano. ¿Tuviste interés en otro deporte o siempre quisiste jugar al vóley?
-Desde chico, probé otros deportes y no me gustaron. Probé el básquet, no me gusto. Mi tío fue jugador y entrenador de vóley y mi vieja jugó también, ambos en el Club Italiano. Siempre tuve un poco por el vóley y me incliné por ese lado.
-¿Y qué hacés en el club?
El Club Italiano es mi club y en el período de Selección,me dejan jugar los partidos, al menos hasta un mes antes de una competencia. En Ciudad Vóley estoy a préstamo, pero soy jugador de Italiano y en el club, disputo el Torneo Metropolitano. Durante la temporada de Liga se juega otro, pero al estar participando para Ciudad, no lo puedo disputar. Es un campeonato que no tiene mucha importancia, pero a nivel que no puede descender y ascender ninguno, el torneo fuerte que juega Italianoes el Metropolitano. ​
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack