Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Fortaleza Mental:                                               10 claves para rendir al máximo

31/7/2017

Comentarios

 
Imagen
​¡Hola a todos! En esta ocasión les voy a explicar en qué consiste la tan nombrada “fortaleza mental”, la importancia que tiene en el deporte y en qué trabajar para desarrollarla y rendir a nuestro máximo potencial.
Partamos de la base que para conseguir el éxito en el deporte, es fundamental estar preparado en cuatro aspectos: técnico, táctico, físico y psicológico. Cada uno de ellos se debe entrenar para ir perfeccionándonos y lograr nuestra mejor versión como deportistas. En lo que respecta al entrenamiento psicológico, la fortaleza mental es una capacidad clave, ya que nos permite desempeñarnos a la altura de nuestras capacidades en cualquier situación de competencia, sea un partido amistoso o una final, sin importar la presión, los nervios, los adversarios, etc.
Ahora bien, a la hora de trabajar la fortaleza mental debemos tener en cuenta los componentes que la conforman:

-Autoconfianza: creer en nuestro potencial y en la capacidad que tenemos de lograr los objetivos propuestos a pesar de los obstáculos que puedan surgir en el camino; conocer las propias fortalezas y debilidades para utilizarlas a favor y alcanzar el éxito deseado.

- Motivación: tener en claro qué se quiere lograr y por qué. Las metas claras nos dan un objetivo al cuál dirigirnos, un camino a seguir donde poner nuestra energía y comprometernos.

- Activación: refiere a la capacidad de controlar los niveles de ansiedad, la concentración, tolerar la presión y permanecer en el aquí y ahora por el tiempo que dure el partido/competencia (sin pensar en lo que ya pasó o lo que está por venir).

-Concentración: se trata de mantener enfocada la atención en los estímulos relevantes para la ejecución deportiva, sin distraernos con aquello que no está relacionado al partido/competencia.

- Control emocional: es la capacidad de poder manejar las emociones durante el partido/competencia, para que éstas no influyan negativamente y se pueda tomar la mejor decisión posible de manera clara, a partir de analizar los factores del juego. Tiene mucho que ver con la forma de afrontar el estrés y tolerar las frustraciones cuando las cosas no salen de la manera que esperamos. Es fundamental perseverar ante situaciones adversas, mirar hacia adelante y continuar trabajando para lograr el objetivo.
​
Ahora bien 10 claves para desarrollar la fortaleza mental:
  1. Metas claras: saber a qué apuntary qué hacer para lograrlo. ¡A comprometernos!
  2. Controlar las emociones: no dejar que estas influencien nuestra ejecución deportiva. Aprender a reducir la ansiedad, manejar el estrés y la presión.
  3. Pensamientos positivos y confianza: pensar que podemos lograr lo que nos proponemos y que tenemos las capacidades para hacerlo. Si no creemos en nosotros mismos, es muy difícil lograrlo.
  4. Aquí y ahora: no quedarnos anclados en el pasado ni pensar en situaciones futuras que aún no sucedieron. Lo único que podemos controlar es nuestra actuación presente, ¡pongamos nuestra atención y energía en el ‘ahora’!
  5. No tener miedo a tomar riesgos: todos cometemos errores, es importante aprender de ellos y continuar intentando hasta lograr lo que nos proponemos. Siempre es mejor intentar y fallar antes de dejar de hacer algo por miedo a errar.
  6. Adaptarse a los cambios: ante situaciones nuevas y/o inesperadas, adoptar nuevas posturas y adaptarnos.
  7. No esperar resultados inmediatos: con el tiempo se ven los frutos del trabajo. El camino a veces puede parecer cuesta arriba, pero la perseverancia lleva a superar obstáculos y conseguir lo que deseamos. ¡Paciencia y confianza!
  8. Autoconocimiento: es fundamental conocernos a nosotros mismos, saber qué potencial podemos alcanzar, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, qué cosas se nos pueden dificultar, dónde tenemos que trabajar más, etc.
  9. Centrarse en lo controlable: no podemos controlar el resultado de un partido o una marca que queremos lograr, pero sí nuestro rendimiento. Podemos controlar cómo nos sentimos a la hora de competir, de qué manera afrontamos un partido, cómo ejecutamos un gesto técnico, qué decisiones tomamos, etc. La clave está en poner atención en lo depende de nosotros e intentar rendir a nuestro máximo potencial. De esta manera, los resultados llegarán con el tiempo.
  10. Voluntad de trabajar: “no es la voluntad de ganar lo que importa, todo el mundo la tiene. Es la voluntad de prepararse para ganar lo que importa.” Entrenando duro, con compromiso y teniendo claro a dónde apuntamos, vamos a conseguir lo que nos proponemos.
 
 ¡A entrenar para desarrollar la fortaleza mental y rendir a nuestro máximo potencial!

Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack