Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

ESPECIAL INFERIORES por Gonzalo Barreiro

27/8/2017

Comentarios

 

ENTRADAS EN CALOR CON PELOTA

Imagen
​Esta es la entrada en calor que realizo diariamente en el Club Atlético Boca Juniors
 
Una pelota cada jugador
  • Levantada de manos altas desde los distintos lugares de la cancha
  • Levantada de manos bajas desde los perímetros laterales, luego de golpear contra la red o ante una defensa muy baja.
 
Desde situación de defensa, tanto delantera como zaguera.
Desde situación de bloqueo.
La pelota debe ser auto lanzada girando, puesto que después de una defensa nunca viene limpia.
Imitando situaciones reales de juego que ellos mismo recuerden.
La levantada debe ser de semi  a alta, no exageradamente alta para que no se dificulte el ataque ni la precisión de esta (la pelota alta es la más difícil para la lectura del atacante y la más imprecisa para un no armador). Cerca de la red y nunca fuera de la cancha (es preferible 1m dentro, que 5cm fuera de esta)
  • Realizar 5 caídas hacia delante y golpe de pelota después del primer pique y justo antes del segundo
  • Ídem anterior  5 rolidos hacia la mano hábil y 5 rolidos mano inhábil.
 
Total 4 minutos a 5 minutos
Una pelota por pareja
  • Ataque del compañero desde posición 4 o 2 a lugar de defensa natural del jugador.
Auto defensa y armado de manos altas al lugar desde donde ataco el compañero, este le vuelve a lanzar la pelota para que vuelva a realizar otra levantada pero en situación más dificultosa (preferentemente de manos bajas).
  • Ídem anterior pero la segunda pelota es una freeball en dificultad, que el jugador debe pasar a posición 3 (preferentemente de manos bajas). 
 
Total 4 minutos
 
Ejercicio de activación del salto y la recepción del saque de potencia.
  • Receptores en 5 y 6, auto lanzamiento y ataque desde los 4m a 6m (dependiendo del control y potencia del atacante) desde posición 1 contraria, recepción y levantada. Si el atacante es receptor, luego de realizar la acción de ataque, cambia con el receptor. Si el atacante es armador o central, luego de realizar la acción de ataque, cambia con el jugador que levantó. Se le puede agregar una segunda pelota lanzada por el entrenador para que levante el jugador que no recibió.
 
Es una forma de entrenar la recepción y la relación de esta en el saque de potencia cuando no tenemos sacadores especialistas en este tipo de fundamento.
Mejorar el control del brazo en coordinación con el salto en los jugadores (técnica individual)
  • Realizar lo mismo con la relación de 1 y 6.
 
Total 5 minutos

Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack