Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Entrenando el “Ojo del Entrendor” por Giuseppe Vinci

8/6/2020

Comentarios

 
Imagen
"Siempre hablamos con nuestros jugadores sobre su capacidad de observación, y tratamos de que miren las cosas correctas", dice el fundador de Hudl VolleyMetrics, Giuseppe Vinci, "Nunca preguntamos si, como entrenadores, estamos mirando las cosas correctas cuando evaluamos el vídeo y lo desglosamos con ellos".

  Así comenzó una conversación entre Vinci y tres entrenadores asistentes, Gary White de Wisconsin, JJ Van Niel de la USC y Luka Slabe de la USAV.  Vinci les pidió a cada uno que evaluaran el mismo videoclip y comentaran lo que señalaban al jugador en el clip. 
Sus comentarios dan una idea de su trabajo de observación, es decir, dónde están puestos sus ojos, que es una ventana a lo que enfatizan sobre el desarrollo de habilidades y el rendimiento. 

Recepción:
Gary White:
  • Miraré los pies primero en la parte de pre-contacto del pase: el pasador debe estar  equilibrado y quieto.
  • Luego, si su plataforma ( base del golpe) es  estable y su movimiento simple;
  • si deja los brazos quietos después de golpear por medio segundo. 
  •  Trato de ver lo que está mirando al analizar el movimiento del sacador, ya que eso me dice cuánto el pasador está "leyendo" lo que va a pasar con el saque.
  • No paso mucho tiempo mirando hacia dónde va la pelota porque algunos pasadores pasarán una pelota plana( flecha, recta) , algunos con un arco( parábola) , pero puedo decir por cómo se están moviendo y jugando la pelota hacia dónde va.
J.J. Van Niel:
  • Nuestra primera mirada en el servicio de recepción se trata de  la responsabilidad de la relación y el trabajo de los ángulos para que nuestros pasadores puedan pasar desde su izquierda.
  • A continuación, evaluamos la plataforma, sabemos que el seguimiento temprano y el manejo con la plataforma producirá un mejor contacto.  Nos centramos en esto más que en los pies. 
  • Siempre queremos que nuestros pasadores estén de frente al sacador, y aunque los líberos pueden dar un paso corto de caída antes de pasar, una primera fila afuera golpeando un set rápido perderá tiempo con ese movimiento. 
  • También hacemos muchas preguntas cuando analizamos el video con un jugador porque nos ayuda a saber lo que están viendo.

 
Luka Slabe:
  • Miro que los ojos de la receptoras  estén puestos en el sacador y mirar el lanzamiento.
  • Queremos que "elijan un lado" para pasar lo antes posible. 
  •   A la pelota la golpeamos con ángulos, así que queremos una plataforma sencilla. 
  • Hablaremos de los pies, pero el pase es sobre la plataforma, así que no pasamos mucho tiempo sobre los pies a menos que el movimiento sea ineficiente. 
  • Buscamos y entrenamos la "repetición".
Imagen
Ataque por 4 a la varilla:

 J.J. Van Niel:
  • Siempre empezamos con los pies; sabemos que para golpear con alcance hay que tener una buena carrera de ataque. 
  • Nuestra evaluación inicial si la decisión es de no recibir o no y lo rápido que se hace.
  •   Si no hay pase, queremos un movimiento de cinco pasos para llegar a la línea lateral para el enfoque de ataque. 
  • Utilizamos todos los clichés en torno al enfoque de cuatro pasos:
  1. de lento a rápido,
  2. de pequeño a grande,
  3. pero hemos empezado a hablar más sobre la aceleración porque es un concepto más fácil de interiorizar.
  • Lo que hemos intentado con el vídeo del jugador es calificar cada parte de los patrones de preparación y aproximación con ceros y unos y mostrar al jugador cómo se correlacionan con su porcentaje de aciertos, lo cual ha sido una herramienta poderosa porque las diferencias son muy marcadas. 
  • En la preparación del swing(Braceo)queremos un gran backswing de brazo completo y buscamos que el codo vaya muy atrás de la cabeza. 
  • Un jugador con un gran brazo puede seguir golpeando con buena potencia incluso si su carrera de ataque no es lo que debería ser.

Gary White:
  • Mi primera evaluación es cómo un atacante está respondiendo en situaciones del paso-a-paso, es decir, cómo responde a los saques que llegan a diferentes partes de su cuerpo. 
  • El video nos permite hacer un trabajo preciso de tiempo y tempo con nuestros atacantes para especificar dónde están en su aproximación cuando el armador contacta la pelota. 
  • Evalúo la línea de aproximación de un atacante y  si llega a una posición en la que pueda atacar con alcance. 
  • Luego separo la mecánica de salto y el balanceo del brazo; ¿empieza lo suficientemente lejos de la red como para poder cargarse en  la pelota? ¿Termina la parte superior de la pelota con su mano para que el topspin lleve la pelota al suelo más rápido




"Siempre hablamos con nuestros jugadores sobre su trabajo ocular, e intentamos que miren las cosas correctas, nunca preguntamos si, como entrenadores, estamos mirando las cosas correctas cuando evaluamos el vídeo y lo desglosamos con ellos."
 Giuseppe Vinci
Imagen
Armador entrando desde la rotación 1:
Gary White:
  • Lo primero que vemos es la velocidad y la eficiencia con la que el colocador puede llegar a la "posición de armado".
  •  Esto es muy difícil para un armador en las rotaciones 1, 3 y 4, así que entrenamos mucho en esos patrones de entrada.
  •  Cuando están equilibrados y cargados, pueden leer el pase. 
  • La segunda mirada si el camino que toma para llegar a la pelota es directo. 
  • Nuestra última evaluación son sus manos, específicamente la altura a la que toma el balón.
 Dividimos la posición de las manos en tres niveles:
  1. el sótano - contacto a la altura de los ojos,
  2. el primer piso - contacto a la altura del pelo, y
  3. el segundo piso - contacto por encima de la cabeza. 
Los armadores internacionales tienen muñecas lo suficientemente fuertes para colocar todas las pelotas del segundo piso, pero la mayoría de los colocadores universitarios trabajarán desde el primer piso donde pueden usar sus codos y hombros en el movimiento de colocación. 
  • La última mirada es el seguimiento, las manos se mueven en tándem a través de la ventana de ajuste.
Imagen
Luka Slabe:
  • Un punto importante para nosotros es que los armadores se comprometan a enfrentar la plataforma del pasador, por lo que no toman los balones por encima del hombro, sino a escuadra con el atacante mientras se colocan. 
  • También pedimos a nuestros colocadores que se mantengan a 1 mt o 1.5 mt fuera de la red, ya que esa es nuestra zona de paso objetivo. 
  • Queremos que el punto de apoyo esté alrededor del pie derecho.  Pedimos a nuestros colocadores que "lean" al sacador y también sus propios pasadores. 
  • Un buen armador puede darse cuenta rápido de que un pasador está en problemas y anticipará a dónde va a ir el pase.  
  • En términos de ubicación y velocidad, hemos establecido objetivos basados en la aproximación de los atacantes. 
  • Nuestra ubicación exterior es 1 mt dentro y 1 mt fuera de la red.  También observamos cuando vemos el video si nuestros colocadores están cubriendo.  Deben llenar el hueco y proteger al atacante. 
  • Tal vez lo más importante que hay que entender es que no es importante establecer un armado perfecto, sólo una pelota cómoda y dejar que el atacante haga el trabajo. 
  • Cuando le pedimos a los colocadores perfección, sólo cometemos errores.  El trabajo es darle al atacante algo con lo que trabajar y dejarle hacer el trabajo.
Imagen
Explorando al oponente:  

Gary White:
  • Empezamos con la recepción y evaluamos la mejor manera de sacar a un oponente del sistema. 
  • Los porcentajes de aciertos caen en picado cuando los equipos tienen que ejecutar sus armados desde detrás de la línea de 3 mts, por lo que vale la pena pasar el tiempo buscando pasadores débiles y relaciones entre receptores vulnerables. 
  • También miraremos la distribución del armado  en base a la procedencia de la zona de los pases y veremos si podemos reducir las opciones que defendemos conociendo esas tendencias.
J.J. VanNiel:
  • Analizamos a los receptores, tratando de apuntar al peor receptor,
  • o, sacarle al receptor delantero para limitar sus posibilidades de ataque
  • Lo siguiente que estudiamos son las rutas y la distribución de las salidas por rotación. 
  • Ver el vídeo antes de mirar las estadísticas es una buena manera de ver a un equipo con ojos frescos.  Mirar primero el número puede sesgar su perspectiva y la toma de decisiones.


Luka Slabe:
  • Siempre empiezo de cero con mi propio gráfico de ataque y conocimientos 
  • Comprobaré los números después de haber preparado los mapas de  y las tendencias de los atacantes para ver si se me ha pasado algo por alto, pero uso los números de VolleyMetrics para construir sobre mi evaluación personal y no como sustituto de ella.  
Imagen
A medida que la pandemia continúe, Hudl seguirá proporcionando a los entrenadores recursos para practicar y mejorar sus habilidades de entrenamiento en general.
Visita https://www.hudl.com/sports/volleyball para estar al tanto de los seminarios web, demostraciones y herramientas que estarán a tu disposición las 24 horas del día. Desde el uso de estadísticas para impulsar el éxito hasta la creación de entrenamientos virtuales, el blog de Hudl te tiene cubierto.

 por GIUSEPPE VINCI
FUENTE:
https://view.joomag.com/coaching-volleyball-20-cvb20-special-issue-1/0039222001587489357
Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack