Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

ENFERMEDAD PERIODONTAL

6/10/2017

Comentarios

 
Imagen
​Las evidencias que emergieron en el último decenio arrojaron luz sobre el lado inverso de la relación entre salud general y salud periodontal, esto es, los efectos potenciales de la ENFERMEDAD PERIODONTAL sobre una amplia variedad de sistemas de órganos. Este campo de la medicina periodontal plantea aún importantes preguntas: ¿puede la infección bacteriana periodontal, ejercer un efecto alejado de la cavidad bucal, llegando a ser un factor de riesgo para la generacion de lesiones artro-musculares?
 Múltiples han sido los estudios que han demostrado la asociación existente entre enfermedad periodontal y alteraciones artro-músculo-tendinosas. 
 
El desarrollo de estudios en el contexto de la especialidad, surge a partir de la necesidad de lograr salud integral de los atletas de alta competencia, sobre todo en los deportes de contacto; contribuyendo al mejoramiento del rendimiento deportivo y calidad de vida del jugador de élite de volleyball. .
 
Se plantea que los microorganismos y productos bacterianos de la Enfermedad Periodontal, pasan al torrente sanguíneo y se alojan en tejidos artro-musculo-tendinosos sanos y en tejidos previamente dañados, causando la inflamación in situ, dentro de un contexto de ESTADO PRO-INFLAMATORIO SISTEMICO, profucto intrínseco del desarrollo y progresión de la Enfermedad Periodontal.
 
Las cepas bacterianas que generan la Enfermedad Periodontal, Porphyromonas Gingivalis, Actinobacillus ActinomycetemComitans, Prevotellas, Bacteroides forsythus), liberan a partir de su metabolismo: lipopolisacáridos.
Estos lipopoliosacáridos intervienen en la liberación de mediadores químicos que activan células T y la movilización via torrente sanguíneo de enzimas y toxinas proteoliticas, actúan sobre las metaloproteinasas que intervienen en la desestabilización tisular de los tejidos musculares, actúando sobre la proteína de fase aguda del hígado, y los fibrinógenos que intervienen también en la formación de sistemas edematosos,  estimulando la proliferación vascular del músculo esquelético, provocando degeneración grasa y coagulación intravascular, que facilita todos estos eventos injuriosos ya presentados.



Dr. Mariano A. Dominguez M.Sc.

Periodontal Health Care Programme for High Performance Sports.
Sports Periodontics
Periodoncia Diagnóstica, Clínica & Terapéutica.(Periodontics, Science & Research).
 
  • Contacto: (+54) 9 11 69559959
  •  E mail: mad@pacificwest.com
  • Linkedin: Mariano A. Dominguez
  • On Twitter: @Madom78 / @MarianoADoming1
  • Consultorios: Paraguay 2035 9no piso "A". C.A.B.A. - Argentina.

Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack