Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página

El enemigo silencioso del rendimiento en el Volleyball de Alto Rendimiento: la Enfermedad Periodontal.

20/3/2018

Comentarios

 

por el Dr. Mariano Domínguez

Imagen
La Enfermedad Periodontal, patología crónica, progesiva, infecto-contagiosa en parejas estables, que afecta a los tejidos que rodean a las piezas dentarias, deriva localmente en la boca en :
-sangrado espontáneo o provocado, 
-halitosis, 
-pérdida del hueso progresiva que actúa como soporte dentario en boca  
-movilidad e incluso pérdida de piezas dentarias en caso de no ser tratada con las técnicas apropiadas.
 
A nivel deportivo, genera un mayor riesgo de padecer contracturas y desgarros musculares, fatiga y manifiesta objetivamente 
una recuperación más tardía de las lesiones debido a la menor capacidad muscular que adopta. Otras consecuencias relevantes son disminución de la flexibilidad y de la velocidad en la respuesta física propioceptiva. 
 
Periodoncia Deportiva es un área de especialización en el Management de Prevención de Lesiones. Su objetivo es ofrecer con una visión deportiva para mejorar el rendimiento de los jugadores de Volley. La Periodoncia Deportiva previene las lesiones tanto en la dinámica deportiva de alto rendimiento.
 
Estudio de campo doble ciego como bioquímicos en el Japón, realizado con 640 atletas, llegó a la conclusión que una peor salud periodontal estaba directamente relacionada con una disminución de la capacidad aeróbica, del equilibrio y de la velocidad de los pies (Wakai y colaboradores, 1999). 
 
La estabilización de la Enfermedad Periodontal coadyuva a la disminución de la pérdida de rendimiento evitando el tan temido estado pro-inflamatorio sistémico y consecuentemente evitando :
• Mayor facilidad generar lesiones en entrenamiento como en competencia. 
• Dificultad para recuperar lesiones (el sistema de defensa será la mayoría de los problemas causados ​​por la Enfermedad Periodontal)
• Disminución de la capacidad aeróbica
• Fatiga temprana de los tejidos artro-músculo-tendinosos
 
El jugador de Volley debe estar atento a su salud periodontal. Se ha descubierto que el rendimiento de un atleta de élite se reduce si tiene alguna alteración en su salud periodontal. Por lo tanto, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los atletas de élite, es necesario un diagnóstico periodontal detallado, con el fin de promover el tratamiento de posibles enfermedades a nivel articular, muscular y tendinoso, o incluso para actuar de forma preventiva y para predecir potencial de incidencia de lesiones en cada jugador de los planteles a través de estrategias y protocolos innovadores que proporciona Sports Periodontics High Performance®.
 
 
Dr. Mariano A. Domínguez M.Sc.
 
Programa de Periodoncia Aplicada al Deporte de Alto Redimiento.
 
Periodoncia Diagnóstica, Clínica & Terapéutica.
 
(Periodontics, Science & Research).
 
 
Contacto: (+54) 9 11 69559959
E mail: mad@pacificwest.com
Linkedin: Dr. Mariano A. Dominguez
On Twitter: @Madom78 / @MarianoADoming1
Consultorios: Paraguay 2035 9no piso "A". C.A.B.A. - Argentina.


Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack