Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Consejos para Entrenadores

2/5/2019

Comentarios

 

​Donde los magos están de acuerdo
​​Del libro " Mago del Entrenamiento" de Mark Lebedew y John Forman

Imagen
APRENDIZAJE CONTÍNUO
Saben menos ahora que cuando comenzaron a entrenar
​
En relación al aprendizaje continuo del que hablamos anteriormente, una de las primeras cosas en las cuales todos los Magos están de acuerdo, es en la idea de que saben menos ahora que cuando comenzaron a entrenar. Es la idea de que cuanto más sabes, menos sabes. Muchos de nosotros podemos reconocer esto en nuestros propios caminos de desarrollo cuando comenzamos, ya sea como jóvenes entrenadores o jóvenes asistentes. Pensamos que sabíamos todo y queríamos asegurarnos de decirles a nuestros jugadores exactamente lo que tenían que hacer. Queríamos asegurarnos que ellos supieran que éramos los inteligentes y que teníamos todas las respuestas. Ahora, años después, miramos hacia atrás y vemos cuan tontos éramos entonces. Parece ser parte de la evolución natural.
Esto surgió particularmente en varias de las primeras entrevistas. Los entrenadores reflexionaron sobre su desarrollo, y muchos se sorprendieron de cuán inteligentes pensaban que eran en ese entonces. Y por supuesto ahora en cómo no eran tan inteligentes después de todo. Ciertamente es algo que sabemos que vemos en nuestro propio trabajo. Cuando éramos entrenadores jóvenes estábamos completamente seguros de que lo que hacíamos era mucho más inteligente que lo que lo que todos los demás hacían. Podemos escuchar en las entrevistas mucha similitud.
La conclusión aquí es que debemos ser humildes, probablemente todo el tiempo. No es solamente el aspecto del aprendizaje continuo, porque todos nosotros podríamos probablemente mirar hacia atrás en una década y decir, “Sí, no sabía tanto como creí saber.” La idea de que pensemos que tenemos una mejor manera de hacer algo, o que tenemos toda esta información que sentimos que necesitamos compartir con esos jugadores es positiva en cierta forma. Es un reflejo de la pasión que tenemos. Ser un sabelotodo en esa etapa no es totalmente negativo, porque es un reflejo de algo bueno. Sin embargo, definitivamente tiene que haber un sentido de la realidad.

Imagen
No más “ejercitadores”
El siguiente punto en que los Magos estuvieron de acuerdo es en el camino de desarrollo que tuvieron y la manera en la que entrenaron a sus jugadores. Esto va un poco más para la generación de entrenadores de mayor edad. Tenemos algunos que han estado en el juego por mucho, mucho tiempo. Hay una especie de consenso en que hubo un tiempo en que eran “ejercitadores.” En el lenguaje moderno, estaban realmente muy focalizados en el entrenamiento en bloque. Ahí es donde solo haces repeticiones muy simples de una habilidad específica. Por ejemplo, dos jugadores pasando la pelota de un lado a otro.
Tom Tait es alguien realmente bueno para hablar de esto. En su entrevista comparte una historia de los inicios de su carrera entrenando en Penn State.
Cuando comencé a entrenar tanto al equipo femenino como al masculino en Penn State, copiaba algunas cosas, porque no entendía el juego todavía. Terminé inicialmente siendo un ejercitador. Te apuesto que con mi equipo masculino de Penn State, poco después de convertirnos en un programa universitario, podríamos haber vencido a cualquier equipo del país en un ejercicio, pero no hubiésemos podido vencerlos en un juego o un partido. Yo no entendía el entrenamiento en función de la especificidad del entrenamiento. Esa cosa antigua que ahora escuchas tanto… es que ‘El juego enseña el juego.’ No entendí eso en ese momento, y por eso estaba copiando a algunos de los mejores entrenadores y ejercitando a mis jugadores.
Allí es donde ves el inicio de la adaptación, algo de lo que Carl McGown trajo al entrenamiento y al deporte. Hoy en día hablamos de “entrenamiento feo,” entrenamiento aleatorio versus entrenamiento en bloque, y todo eso. Tom aprendió que el entrenamiento bonito —ser grandes ejercitadores— no es lo que lo logra. El entrenamiento efectivo es lo que lo hace funcionar. Éste es un tema común entre muchos entrenadores, especialmente aquellos que no están expuestos en etapas tempranas de sus carreras a alguna de las investigaciones que estamos viendo ahora en términos de la efectividad de más entrenamientos similares al juego. A grandes rasgos habla de una progresión general incluso del proceso de aprendizaje, en donde te vas dando cuenta con el tiempo que, “Hey, la forma en que lo estoy haciendo no es la mejor forma de hacerlo. Necesito salir y ver y aprender y seguir progresando e intentando mejorar.”

Imagen
​
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack