Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Cómo enfocarse en lo que se puede controlar

25/6/2020

Comentarios

 
Imagen
Tenemos un dicho en la psicología deportiva que enseñamos a todos los atletas:
"Concéntrate en lo controlable"
Esto significa que debes concentrarte en lo que podes controlar cuando estas jugando.
Y vos en qué te concentras...

Los jugadores se meten en problemas cuando se enfocan en circunstancias que están fuera de su control directo.
Tú (o tus atletas)  a veces tienden a  enfocarse en estos incontrolables:
-Mal arbitraje
-Malas condiciones climáticas ( humedad,frío, calor en exceso pueden ser un factor distractivo)
-Una cancha con dimensiones diferentes a las que estamos acostumbrados ( techo bajo, piso duro o resbaladizo, poca o mucha iluminación, etc.)
-El comportamiento de otros competidores ( equipos que incitan gestual o verbalmente )
-La hinchada (Personas en las gradas)


Imagen
Tú (o tus atletas) deben  concentrarse en lo que puedes controlar:

-Rendimiento individual.
-Mentalidad positiva.
-En lo que te enfocas
-Comunicación de equipo
-Capacidad de resiliencia de los errores
- Festejar los puntos ganados
-Alentar a tus compañeros

 Pero, ¿cómo te concentras en lo controlable?

Toma una perspectiva diferente de lo incontrolable en tu deporte eligiendo ver el evento como temporal, o sólo como un "salto de velocidad".
 Cuando intentas controlar circunstancias fuera de tu control directo, el resultado es la ansiedad y la frustración.
En realidad, las únicas cosas que puedes controlar son tu reacción y tu respuesta a estas desafortunadas circunstancias.
 
Puedes prestar atención a lo injusta que es una situación o puedes dejar ir lo que no puedes controlar y concentrarte en las cosas que puedes hacer para mejorar tu situación.
Primero, tienes que entender lo que puedes controlar cuando compites.
  • Haz una lista de lo que está dentro de tu control para tu deporte.
  • Haz una lista de lo que está fuera de su control.
 
Segundo, cuando le das energía mental a un incontrolable, tienes que reenfocarte, como cuando te obsesionas con un oponente que hace trampa o un un árbitro cobra mal una pelota.
 
Ten en cuenta cuando empieces a preocuparte por algo que esté fuera de tu control directo y cómo esto es sólo un secundario de aquello en lo que tienes que centrarte.
 
A continuación, cuando vuelvas a centrarte en la siguiente jugada, rutina o tiro, asegúrate de que estás cien por cien centrado en el proceso y no en el pasado.

La forma en que manejas la adversidad es una cuestión de concentración... Puedes elegir entre concentrarte en la circunstancia o puedes elegir concentrarte en cómo respondes a esa circunstancia.
 

Imagen
¿Qué puedes controlar?
 
Antes de que puedas aprender a concentrarte en el control de lo "controlable", debes tomar conciencia de las cosas que puedes y no puedes controlar.
 
Haz una lista de todas las cosas que están fuera de tu control directo, incluyendo el clima, las condiciones del curso, otras personas, etc.
A continuación, empiece a pensar en cómo responderá de forma diferente a esas circunstancias, de una manera más efectiva.
 
¿Puede hacer algo con respecto a esas circunstancias? ¿Cómo puedes cambiar la forma en que piensas sobre esas circunstancias?
 
Al concentrarte en lo que puedes controlar, estás atendiendo a las importantes señales de rendimiento de tu juego.
 
Para más info
The Focused Athlete audio and workbook program.
Dr Patrick J Cohn
https://www.peaksports.com/


Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack