El voleibol se basa en el juego colectivo, en la aplicación de diferentes estructuras tácticas. Las más simples son la aplicación táctica individual y las más complejas son los sistemas de juego. Estos se aplican durante las diferentes fases del juego, ataque, bloqueo y defensa o recepción armado ataque y siempre se realizan en una ejecución técnica-táctica. Tras observar las diferentes acciones del voleibol buscamos desmenuzar cada técnica de juego y proponer algún método o herramienta didáctica con el jugador para que pueda ser más eficiente en la ejecución de estas. En el jugador principiante el desarrollo del criterio va de lo general a lo específico, de lo simple a lo complejo, hasta la especialización que se va haciendo más específico con el aprendizaje del rol o posición de juego. Todos los jugadores deben desarrollar al máximo los criterios de juego para lograr la excelencia. Podríamos decir que la conjunción de performance física, performance técnica y el desarrollo de la táctica individual hace de un deportista un jugador de excepción. Claro que a esta eficiencia se le deben sumar los aspectos actitudinales y volitivos Y fundamentalmente que ese jugador encaje en la táctica colectiva, en el sistema de juego. Se «considera que un sistema de juego es el conjunto de medios técnicos/tácticos individuales, medios tácticos/técnicos colectivos básicos específicos de un deporte particular, que el entrenador selecciona, ordena y distribuye espacial y temporalmente para resolver los problemas en las diferentes fases del juego, con la máxima eficacia. Estas decisiones están supeditadas al conocimiento de las características de los propios jugadores y de los adversarios. La aplicación práctica tras el conocimiento y el entrenamiento corresponde a los jugadores» Una vez aprendidas las técnicas los jugadores van desarrollando sus habilidades en la medida que ganan horas de práctica y horas de juego. En nuestro deporte donde las variables de juego son similares, las acciones se repiten permanentemente, como entrenador debemos tener claro que debo desarrollar en cada puesto. Cuales son los mejores métodos para que un jugador aprenda una “supuesta “colección de herramientas o toma de decisiones para ser lo más eficiente posible y así, en la medida de sus capacidades, aporte sus ideas, su expertise , ya sea en la teoría como en la práctica para que sus acciones puedan ejecutarse de la mejor manera posible y así sacar el máximo provecho posible de cada acción jugada. Hasta ahora, se han utilizado muchos términos diferentes para describir el concepto de realizar la acción correcta en el momento adecuado. La acción y el momento son correctos cuando la actuación o el resultado es exitoso. Por ejemplo, Bjur-(1993) usó los términos "inteligencia de juego" y "lectura del juego". Se han aplicado muchas otras descripciones, incluyendo "conocimiento implícito", "inteligencia práctica"..", "trucos del oficio", etc. Las habilidades tácticas se refieren a la calidad de un jugador individual para realizar la acción correcta en el momento adecuado; por lo tanto, debe distinguirse de la estrategia, que se refiere a las elecciones discutidas de antemano con el entrenador para que el equipo se organice (Grkhaigne & Godbout, 1995). En la mayoría de los estudios sobre aptitudes tácticas se aplicaron situaciones de prueba experimental en las que, por ejemplo, los sujetos vieron secuencias de acción en una pantalla de proyección de vídeo (por ejemplo, Starkes y Deakin, 1984; Williams y otros, 1993; Bard, Fleury y Goulet, 1994; McMorris y Graydon, 1997; Helsen y Starkes, 1999). Otros, especialmente los psicólogos cognitivos, han utilizado análisis de tipo propositivo de los protocolos de pensamiento en voz alta de los sujetos para examinar la representación del conocimiento conceptual, por ejemplo, declarativo, de procedimiento, y para examinar cómo este conocimiento guía el proceso de solución durante la resolución de problemas o el desempeño de tareas
El método básico general tiene los siguientes pasos: Explicación: puede ser teórica, mostrada tanto por medio físico como vídeo Múltiples ejecuciones de la acción Feedback Preguntas al jugador (que vio porque eligió, etc.) Corrección teórica Corrección práctica Entonces cómo desarrollar el criterio de juego de cada jugador, le propusimos a varios entrenadores que nos explicaran su método. TÁCTICA INDIVIDUAL DEL ARMADOR por Andrés Gonzalez TACTICA INDIVIDUAL DEL ATAQUE por Gonzalo Barreiro |
Categorías
Todos
|