Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

Bloqueo y Defensa de " Las Panteras" de la pelota admiración

3/6/2019

Comentarios

 

Hablemos de Voley por Tata Kolevich

Imagen
Imagen
Antes de comenzar a hablar específicamente sobre bloqueo y defensa, considero necesario aclarar que la pelota de recepción que cae justo sobre la línea de los 3 mts en toda su extensión en o muy alta cerca de zona 2 o zona la denominamos pelota de Admiración( su nombre se debe a la código que utiliza el Data Volley)
Durante la transición no se denomina pelota de trancisión, pero sirve su nomenclatura a los fines de ser más claros a la hora de entrenar.
​
Imagen
Imagen
​Como vamos a bloquear la pelota que cae en admiración en posición 3
Sistema de Bloqueo a utilizar : lectura
Nuestro bloqueo mantendra una posición estandar de salida, es decir las tres bloqueadoras equidistantes una de otra ( 1,5de la varrila y de su compañera) , para poder leer el armado rival y llegara con dos bloqueos a cualquiera opción de ataque.
Ejemplos:
  • si se juega una pelota de primer tiempo en b , la bloqueadora central y la de posción 2 toman esa pelota.
  • si se juega la pelota de primer tiempo por detrás la bloqueadora central y la de posción 4 toman esa posición.
  • en la pelota de pelota , si la lectura es bueno deberiamos obtener un triple bloqueo.
los ataques de la punta ( 4 y 2) se bloquearan con la extremo y la central.
Imagen
Imagen
​Como bloquearemos cuando la pelota cae en admiración en posición 2.
en este caso nuestra bloqueadora de posición modifica su posición inicial ubicandose más cerca de la central, para poder tomar mejor el posible primer tiempo y pipe, ya que su principal prioridad queda sobre le lado mas largo de la cancha.
la bloqueadora de posicion 4, enfrenta la posición de la caida de la pelota ,estando esta mas cerca de su prioridad en bloqueo sin descuidar la posibilidad de bloquear en el primer tiempo y la pipe.
la bloqueadora central se desplaza con un paso lateral hacia el lado de caido de la pelota.
Imagen
​Como bloquearemos cuando la pelota cae en admiracion en posición 4.
en este caso, la que jugadora que enfrenta la linea de caída de la pelota de recepción es la jugadora de posición 2; la central se acerca con un paso lateral y la atacante de punta se posiciona más cerca del centro campo.
es muy importante la observación de la pelota una vez que salió de las manos de la armadora; en ese preciso momento podremos observar como fue la calidad de la levantada y su tiempo ( alta , baja, rápida, si está cerca o lejos de la red) para de esta manera determinar el Tiempo de salto de bloqueo, siendo esto uno si no es factor mas importante de ésta acción.
Imagen
¿Que bloqueamos? ¿ Línea, diagonal?
Nuestra desición es bloquear la pelota!
La bloquedora extremo toma la pelota, la central se acopla a su compañera para formar de esta manera un bloqueo, cerrando en mayor medida un posible ataque por la diagonal.
la jugadora delantera que no participa en el bloqueo, baja lo más rápido posble a tomar posición en defensa sobre la diagonal corta ( sobre la línea de los 3 mts) 
Posición de la defensa
Supongamos que el ataque rival es por posición 4.
  • la defensora de posición 1 debe adoptar un postura alta con un pie sobre la línea lateral a los 5 mts respecto de la red, defediendo el ataque a la paralela y observación mediante , el toque.
  • la defensora de posición 6 se ubica sobre la línea de carrera de la atacante rival, siendo la jugadora en defensa con mayor tiempo para la observaciòn del ataque rival.
  • en caso de haber un espacio entre las bloqueadora, esta jugadora se posiciona alli.
  • la jugadora de posición 5 se ubica por fuera del bloqueo de la central, pudiendo observar a a la atacante rival para defender la diagonal.
Hay muchas palabras que se repiten dentro del artículo como así también dentro del juego y su entrenameinto diario. Más que palabras son conceptos de juego que debemos conocer, enseñar y entrenar todos los días. como por ejemplo la observación de la zona de  caída de la pelota de recepción, la observación del armado rival,(hacia donde arma) la observación de la trayectoria de la pelota (velocidad, parábola, lugar de caía aproximado) y la observación de la carrera de la atacante rival.
La observación modficará cada situación. no es lo mismo bloquear la pelota admiración que la pelota doble positiva, como también no es lo mismo bloquear la pelota levantada alta y separada como aquella mas baja y pegada.
Esta observación nos permitira determinar el tiempo de bloqueo,siendo este fundamental para contactar efectivamente la pelota.
Adoptar siempre las posiciones de defensa  antes de que se realize el ataque rival(quietas al momento del ataque)
Podriamos seguir desarrollando el tema de bloqueo defensa por largo rato, son solo estos consideraciones específicas sobre este pelota a bloquear y algunas claves para su enseñanza.
Espero que les sea útil para comparar, compartir o disentir pero sobre todo para nuestros equipos bloqueen y defiendan más y mejor.
​Espero sus comentarios en la página
Palabras claves: lectura- observacion- tiempo. 

Hasta la próxima!
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack