Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

July 27th, 2019

27/7/2019

Comentarios

 
​A medida que aumentan las exigencias a los jugadores que van a la escuela secundaria para que jueguen durante todo el año, también aumenta la necesidad de que tanto los padres y los entrenadores estén al tanto de los signos de agotamiento.  
Imagen
​El psicólogo del rendimiento Jim Loehr dijo que aunque no hay un diagnóstico clínico del agotamiento, los que tienen más probabilidades de mostrar síntomas son fáciles de reconocer. Los más propensos son los "niños de ensueño" para los entrenadores porque siempre tratan de complacer", dijo Loehr. "Rara vez se quejan, nunca dicen que no y asumen que los entrenadores saben lo que es mejor para ellos". Mientras que practicar deportes durante todo el año puede tener beneficios, como ayudar a un jugador a obtener una beca universitaria y enfrentar una mejor competencia, algunos  pueden desgastarse bajo la presión aparentemente constante. Loehr dijo que el agotamiento resulta de "estilos de entrenamiento y estilos paternales". A veces los padres y entrenadores envían mensajes de que todos están practicando, excepto tú, y si te tomas ese tiempo libre, nunca te pondrás al día", dijo Loehr. Dijo el Dr. Stephen A. Russo, director de psicología deportiva de Nova Southeastern: "Tal vez el trabajo de los padres es intervenir y no dejar que su hijo se agote. Los padres a veces pierden la perspectiva. Necesitan decirle al niño que se tome el día libre".
​
¿Pero qué pasa si el niño se divierte y quiere jugar?
Imagen
El jugador de basket de Orlando Christian Preparatori , Dmitri Thompson, dejó el fútbol ( en EEUU hay momentos que practican más de un deporte) para concentrarse en el baloncesto durante todo el año como un estudiante de segundo año en ascenso. Reconoció que estaba agotado en los tramos en los que alternaba las prácticas o juegos de la escuela secundaria y de la AAU ( Amateur Athletic Union)durante cinco o seis días seguidos. Cree que la búsqueda altamente competitiva de la atención de los reclutadores universitarios requiere ese compromiso. "Es agotador, pero cuanto más trabajas, mejor te sientes, creo yo", dijo Thompson. "Yo no cambiaría nada". Lo que cambiaría en el sistema actual es extender la intensa presión del mes de reclutamiento clave del baloncesto, julio, a la temporada de la escuela secundaria. "Los entrenadores de la universidad también deberían poder venir a vernos jugar con nuestra escuela secundaria", dijo. Aún así, algunos atletas se desgastan bajo un horario de 24 horas al día, 7 días a la semana para entrenar y competir. A menudo tienen poco o ningún descanso entre la temporada de la escuela secundaria, los equipos de los clubes y el calendario de competiciones de la AAU. Así que si el descanso mental se logra a través del tiempo libre, ¿qué pasa con las limitaciones físicas que pueden llevar al agotamiento?
Imagen
​ Las señales de advertencia son numerosas. El uso excesivo del cuerpo durante el entrenamiento y la participación constantes puede provocar lesiones. "Cuanto más competitivos se vuelven los jugadores, más lesiones vemos a nivel de gravedad", dijo Aaron Santiso, director de medicina deportiva de Peak Performance en Fort Lauderdale. "Si no hay tiempo para detenerse y descansar, hay un elemento de riesgo de fatiga . Cuando los atletas están cansados físicamente, puede crear un agotamiento mental". El Educated Sports Parent y la American Academy of Pediatrics tienen estudios que muestran la importancia de que los atletas adolescentes le quiten tiempo a los deportes en los que han invertido. Cada grupo sugirió que los signos de agotamiento o síndrome de sobreentrenamiento incluyen cambios de personalidad, dolor muscular crónico, falta de entusiasmo y dificultad para realizar actividades ordinarias.
También sugieren tomar un descanso entre las temporadas de entrenamiento para evitar lesiones y agotamiento. "Los mecanismos de recuperación del cuerpo comienzan a fallar", dijo Loehr. "El ciclo de sueño no es tan rico y robusto como suele ser. "No te sientes descansado cuando te despiertas, temes tener que levantarte de la cama y tienes hambre todo el tiempo.
El comentarista de ESPN Mark Jones, cuyo hijo de 17 años, Shea, es miembro del Equipo Florida, dijo que los padres tienen que protegerlo contra el agotamiento: "Es una temporada agotadora y hay que manejarla bien", dijo Jones.
​"Tienes que asegurarte de que tu hijo tenga descansos porque puedes tener lesiones por uso excesivo si no lo haces."
Imagen
Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack