Volley Attack
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Inicio
  • Revista Nº
    • Edición Nº 36
    • Edición Nº 35
    • Edición Nº 34
    • Edición Nº 33
    • Edición Nº 32
    • Edición Nº 31
    • Edición Nº 30
    • Edición Nº 29
    • Edición Nº 28
    • Edición Nº 27
    • Edición 26
    • Edición 25
    • Edición 24
    • Edición 23
    • Edición 22
    • Edición 21
    • Edición 20
    • Edición 19
    • Edición 18
    • Edición 17
    • Edición 16
    • Edición 15
    • Edición 14
    • Edición 13 >
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 09
      • Edición 08
      • Edición 07
      • Edición 06
      • Edición 05
      • Edición 04
      • Edición 03
      • Edición 02
      • Edición 01
  • Contenidos
    • Entrevistas >
      • Jugadores
      • Entrenadores
      • Dirigentes
    • Artículos técnicos
    • Preparación Física
    • Salud ,Psicología, Coaching
    • Management, Marketing
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Nueva página
  • Nueva página
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35
  • Edición Nº 35

6 maneras de ser más eficiente como entrenador

10/5/2018

Comentarios

 
 En muchos libros y en muchas notas sucede que cuando comienzan con un “número x” de tips sentimos que tenemos que leerla… y no siempre son útiles, pero cuando leí estas 6 creí que valía la pena adaptarlas con ejemplos concretos de nuestro deporte. Los créditos son del autor del libro y los ejemplos específicos del vóley los elaboré pensando en todas las situaciones que he vivido y visto y pidiendo su visión a otros colegas .
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Dedica los primeros segundos a establecer una conexión a nivel emocional
Cuando comienzas los entrenamientos o antes de la charla de preparación para un partido, tomate unos minutos para conectarte con tus jugadores, puede ser hablando de cómo se sienten, si descansaron o viajaron bien, como están de sus molestias físicas, como les fue en un examen, con sentido del humor, etc. La importancia que le das a tu equipo, como personas, seguramente te va a dar más entrega o rédito en la tarea a realizar después.
Da informaciones breves  e interesantes en lugar de discursos largos
He visto largas charlas previas sin sentido, donde los jugadores deambulan en sus pensamientos, sin prestar atención a la larga serie de palabras repetitivas o casi sentido que , algunos entrenadores más que otros, damos o hemos dado.
Pensar de antemano lo que vamos a decir es una buena herramienta y “ como “ los vamos a decir aún más. La comunicación es una de las herramientas que, como entrenadores, tenemos que manejar a la perfección.
Se concreto, evita las expresiones vagas
Cuando corregimos o damos indicaciones en el entrenamiento o en el juego debemos ser concretos, algunos ejemplos que podemos ver en nosotros mismos (seguramente) o en otros cuando dicen
  • Pégale más arriba ( más arriba de donde)
  • Subí más el brazo ( a qué altura)
  • Separa los brazos del cuerpo ( cuanto? 10 cm, 30 cm?)
Supongo que estos ejemplos sirven como disparadores y que muchas veces los repetimos como un mantra, pero necesitamos ser más específicos para que el jugador los entienda mejor.
Y recordando que nuestros jugadores aprenden de diferentes maneras, algunos son más auditivos, otros más visuales ( una imagen vale más, mostrarle un video o algún compañero que ejecute bien) y otros kinestésicos ( que necesitan vivenciar los movimientos con alguna ayuda del entrenador)
Pone objetivos medibles con tablas de puntuaciones
Hay durante los entrenamientos, diferentes momentos, en algunos de afianzamiento técnico podemos (siempre y cuando manejemos la carga para que nuestro jugador no se lesione) realizar por ejemplo, un ejercicio de rotación ( sólo de primera pelota ) al 40% sobre un total de 10 saques.
Es cuestión de sentarse y pensar de antemano que quieren y establecerlos como desafío.
Maximiza la disposición al esfuerzo
La disposición al esfuerzo  es esencial para aprender. Esto sucede cuando quien quiere aprender o mejorar una acción técnica, lo hace, lo repite, lucha y lo mejora o lo logra. Buscar estrategias que alejen al jugador de la pasividad y lo acerquen al esfuerzo sería óptimo para este proceso.
Muchas veces el jugador se ve expuesto, se frusta. Nuestro trabajo es convencerlo que siga intentando, que el aprendizaje es un proceso y que estamos ahí para acompañarlos en ese camino y que el esfuerzo es el camino para conseguir sus objetivos.
Busca desarrollar jugadores independientes
​
Nuestra meta, a mediano y largo plazo como entrenadores, es ayudar a los jugadores a mejorar de tal manera que dejen de necesitarnos.
​Evitar ser el centro de atención es fundamental, procura generar un espacio donde ellos, como protagonistas, puedan seguir esforzándose y aprendiendo por su cuenta.
Si es posible crea dentro del entrenamiento momentos de independencia.
Sólo se su guía y aquella persona que “no deja que se quede con los brazos cruzados”.

Basado en " El pequeño libro del talento" de Daniel Coyle

Comentarios

    Categorías

    Todos
    Cuestionario Va
    Edición 16
    Edición 17
    Entrevistas

    Fuente RSS

Imagen
Todos Los Derechos Reservados © 2017 Volley Attack